La organización política de los cartoneros en la ciudad de Buenos Aires: 1997-2012 <br>Aportes para una caracterización en su desarrollo político

Autores/as

  • Nicolás Villanova Doctor en Historia, Investigador del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires-Argentina.

Palabras clave:

Cartoneros, Organización, Lucha

Resumen

El fenómeno cartonero comenzó a masificarse a partir de los años previos a la crisis del 2001 y, sobre todo, luego de la devaluación en el año 2002. En todo este período, los cartoneros forjaron sus propias organizaciones políticas, tejieron alianzas estratégicas con otras agrupaciones e intervinieron en diferentes conflictos. Al igual que las organizaciones de desocupados, estas se han manifestado para reclamar ciertas mejoras en sus condiciones de vida, utilizando el mismo método: la organización y la lucha. En este artículo se analiza el origen, desarrollo y composición de las organizaciones políticas emergidas en el seno de los cartoneros, como también las alianzas tejidas por ellos, a lo largo del período 1997-2012.

 

Abstract

Cartonero phenomenon began to massively from the years prior to the crisis of 2001 and, above all, after the devaluation in 2002. Throughout  this period, the cartoneros forged their own political organizations, wove strategic alliances with other groups and were involved in different conflicts.  As well as organizations of unemployed, salvors have rallied to claim certain improvements in their living conditions, using the same method: the Organization and the fight. This article analyses the origin, growth and composition of the political organizations emerged in the bosom of the cartoneros, as also the alliances woven for them, over the period 1997-2012.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nicolás Villanova, Doctor en Historia, Investigador del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires-Argentina.

Doctor en Historia (UBA), Licenciado en Sociología (UBA) e investigador del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales. Se especializa en estudios del trabajo y condiciones de vida de diferentes fracciones de la sobrepoblación relativa y la clase obrera. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales con referato (Revista Mexicana de Sociología, Revista Sociedad y Economía, Temas & Matizes, Estudios del Trabajo, Trabajo y Sociedad, etc.) y capítulos de libros. A su vez, ha presentado ponencias en varias jornadas y congresos.

Descargas