Seis poblaciones migrantes en Quito: actitudes, integración y participación política

Autores/as

  • Luis F Jiménez Politólogo. Doctor en Ciencias Políticas. Profesor Asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Massachusetts, Boston, EE.UU
  • Jeffrey D. Pugh Politólogo, Doctor en Ciencias Políticas. Profesor Asociado de Resolución de Conflictos en la Facultad Posgrado McCormack de Políticas y Estudios Globales, Universidad de Massachusetts, Boston, EE.UU

Resumen

Ecuador tiene la reputación de tener instituciones progresistas que protegen a los migrantes, pero traducir estas instituciones formales en garantías efectivas de derechos e inclusión política es desigual en la práctica. La capacidad de los migrantes para integrarse socialmente y participar políticamente está influenciada por estructuras identitarias en las que las diferencias de idioma, raza y clase hacen que algunos migrantes se enfrenten a mayores expectativas de «invisibilidad política». Este artículo explora cómo dichas  características impulsan las actitudes sobre democracia, política y niveles de compromiso político, a través de la encuesta a 720 migrantes en julio de 2019 en Quito. Se identificó cómo se impide o facilita el acceso a los derechos, la participación política y la protección comparando seis poblaciones: colombianos, venezolanos, cubanos, chinos, haitianos y ecuatorianos retornados.

 

Abstract

Ecuador has a reputation for having progressive institutions that protect migrants, but translating these formal institutions into effective guarantees of rights and political inclusion is uneven in practice. The ability of migrants to successfully integrate into the host society and participate politically is influenced by intersecting identity structures where language, race, and class differences lead to some migrants confronting greater expectations of «political invisibility». This paper seeks to explore how these characteristics drive differential attitudes about democracy and politics and different levels of political engagement among diverse migrant groups by surveying 720 migrants in Quito in July 2019 and comparing six populations: Colombians, Venezuelans, Cubans, Chinese, Haitians, and returned Ecuadorian migrants to examine how these different factors impede or facilitate access to rights, political participation, and protection.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis F Jiménez, Politólogo. Doctor en Ciencias Políticas. Profesor Asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Massachusetts, Boston, EE.UU

Politólogo, Doctor en Ciencias Políticas. Profesor Asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Massachusetts Boston. Investigador y docente sobre temas de migración, política comparada, política latinoamericana, latinos en los Estados Unidos y Relaciones Internacionales. Autor del libro Migrants and Political Change in Latin America. Actualmente es Director del programa de estudios de relaciones internacionales en la Universidad de Massachusetts,Boston.

Jeffrey D. Pugh, Politólogo, Doctor en Ciencias Políticas. Profesor Asociado de Resolución de Conflictos en la Facultad Posgrado McCormack de Políticas y Estudios Globales, Universidad de Massachusetts, Boston, EE.UU

Politólogo, Doctor en Ciencias Políticas. Profesor asociado de resolución de Conflictos en el Departamento de Resolución de Conflictos, Seguridad Humana y Gobernanza Global de la McCormack Graduate School of Policy and Global Studies de la Universidad de Massachusetts, Boston. Investigador sobre construcción de paz, negociación y gobernanza, actores no-estatales y migración en el Sur Global, especialmente en Ecuador, Colombia y América Latina. Director Ejecutivo de la Fundación Centro de Mediación, Paz y Resolución de Conflictos (Cemproc) en Quito-Ecuador, Editor de la revista Middle Atlantic Review of Latin American Studies (Marlas). Autor del libro The Invisibility Bargain: Governance Networks and Migrant Human Security. Expresidente del Mid-Atlantic Council of Latin American Studies (Maclas). Ganador del Premio Whitaker por el Mejor Libro de Maclas y ganador de más de 10 premios como investigador.

Descargas

Publicado

2023-05-05