Después de la negación: el Estado argentino frente al racismo y la discriminación
Palabras clave:
Racismo, Estado, Políticas públicasResumen
Este artículo analiza las dinámicas de las políticas públicas de reconocimiento del racismo y la discriminación por parte del Estado argentino. Argumenta que los cambios principales ocurren en el ámbito simbólico, que se considera central para una transformación política y cultural, pero deja interrogantes acerca de los resultados concretos en la sociedad. El trabajo ofrece evidencias sobrelas transformaciones ocurridas en la política, en las concepciones y discursos estatales respecto al problema del racismo, en un contexto que promueve los derechos humanos, recupera las demandas sociales y recrea la memoria colectiva. Describe también las fases históricas
del racismo argentino, desde la negación hasta el reconocimiento simbólico en los recientes gobiernos. Finalmente, establece las posibilidades reales de entender los derechos humanos como fundamento de interculturalidad y de lucha contra el racismo.
Abstract
This paper analyzes the Argentine public policy dynamics on racism and discrimination. It argues that the main changes in this topic have taken place at the symbolic sphere that is key for a political and cultural transformation but poses questions about the real results at the societal level. This research offers evidence about the transformations that took place at the policy level and in the conceptions and state discourses in relation to racism in a context that encourages human rights, recovers social demands and recreates collective memory. The article defines historical phases of Argentine racism that go from denial to symbolic recognition in recent administrations. Finally, the research establishes the real possibilities to understand human rights as the underpinning of interculturalism and fight against racism
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.