RECONSTRUCCIÓN SOCIO-SEMIÓTICA DE LA DISCURSIVIZACIÓN DEL RITUAL LA TUMBA
Autores/as
Delci Torres
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
Palabras clave:
ritual funerario, sincretismo, tumba
Resumen
Los textos no pueden concebirse al margen de la productividad que supone la instauración del sentido en el proceso intertextual y reconstructor generado en la instancia de la enunciación. El ritual funerario la tumba se refiere a prácticas específicas relacionadas con la muerte y el enterramiento de una persona y sustentadas por un elaborado código simbólico que conforma el monumento de la tumba. Postularemos que los merideños construyen una realidad social sobre el acontecimiento de la muerte, producto de una cultura mestiza en la que elementos sagrados de origen indígena se sincretizan con la cultura católica, constituyéndose así la semiosis social de la muerte para acceder a la semiótica de la vida a través de la celebración de estas prácticas mortuorias.
Descargas
Biografía del autor/a
Delci Torres, Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
Es profesora asistente a dedicación exclusiva en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL IP-Barquisimeto), adscrita al Departamento de Castellano y Literatura, y su investigación se centra en el área de la semántica y la semiótica. Obtuvo el título de Magíster en Lingüística en la UPEL IP-Maracay. Es candidata a doctora en la Universidad de Los Andes (ULA-Mérida).