ESTUDIO SOCIOPRAGMÁTICO DEL MANUAL DE URBANIDAD Y BUENAS MANERAS DE MANUEL ANTONIO CARREÑO
Autores/as
Irania Malaver
Universidad Central de Venezuela
Palabras clave:
pragmática, cortesía verbal y Principio de Cooperación
Resumen
En este artículo se analiza una obra singular de la Venezuela decimonónica:el Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel AntonioCarreño, compendio de normas que constituyó un canon para la vida pública e íntima de la sociedad caraqueña en el contexto sociopolítico del proyecto modernizador de la época. En la primera parte de este estudio analizo el Manual como práctica discursiva inserta y configurada en la sociedadcaraqueña del siglo XIX. En la segunda parte muestro la relación entre las prescripciones de Carreño y las ideas básicas de las teorías pragmáticas, tomando los conceptos de imagen positiva y negativa, estrategias de cortesía verbal y las máximas conversacionales para develar el entramado de una obra que representa un tratado sociopragmático y etnográfico de la Venezuela delsiglo XIX.
Descargas
Biografía del autor/a
Irania Malaver, Universidad Central de Venezuela
Antropóloga y Magister en Lingüística de La Universidad Central de Venezuela, estudiante del Doctorado en Lingüística Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares. Profesora Agregado de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Educación (UCV), donde imparte las asignaturas de “ El Español de América” y “Sociolingüística”.