LA CATEGORÍA EVIDENCIAL DEL CASTELLANO: METONIMIA Y ELEVACIÓN DEL SUJETO
Palabras clave:
evidencialidad, elevación del sujeto, gramaticalizaciónResumen
El castellano (a diferencia de lenguas como el quechua o el tuyuca) suele clasificarse entre las lenguas que sólo poseen MARCADORES EVIDENCIALES léxicos, es decir, que no han gramaticalizado el dominio de la evidencialidad. En este trabajo, se pone en duda tal afirmación a partir del análisis de las construcciones conocidas como de ELEVACIÓN DE SUJETO con infinitivo (lo veo trabajar) y con gerundio (lo veo trabajando). Al mismo tiempo, se utilizan los datos analizados para evaluar las taxonomías más corrientes de la evidencialidad (Willett 1988; Frawley 1992), y se llega a la conclusión de que la clasificación de Willett se adapta mejor a los datos del castellano, que parece distinguir entre evidencia indirecta y directa y, dentro de la directa, entre sensorial y endofórica. Por último, se intenta dar una explicación de los diferentes usos evidenciales de las construcciones “de elevación” desde una perspectiva cognitiva, en términos de los conceptos de DISTANCIA CONCEPTUAL y PROMINENCIA.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.