Estado nutricional y coordinación motriz global en escolares de primaria de la Región de Murcia, España
Palabras clave:
Índice de Masa Corporal, Estado Nutricional, Coordinación Motriz, Escolares, Infancia, Body Mass Index, Nutritional Status, Motor Coordination, Schoolchildren, ChildhoodResumen
Los objetivos del estudio fueron: 1) analizar las diferencias en la coordinación motriz según el estado nutricional (EN) y 2) examinar las diferencias en las variables antropométricas utilizadas para establecer el EN según la coordinación motriz. Diseño de estudio descriptivo-transversal. Participaron 157 escolares de 6-9 años de edad (Región de Murcia, España). Se empleó el índice de masa corporal (IMC) para establecer el EN (normopeso vs. sobrepeso-obesidad). La coordinación motriz se midió con el test GRAMI-2 calculando un índice de coordinación motriz (ICM). Se categorizó a los participantes según el ICM (< P50 vs. ≥ P50). Las diferencias entre grupos se analizaron con las pruebas U Mann-Whitney y Chi-cuadrado. Los niños con valores ICM ≥ P50 presentaron un menor IMC (p = .017). En las niñas no se detectaron diferencias significativas en el IMC según el ICM. Los niños con valores ICM ≥ P50 mostraron mayor prevalencia de normopeso (p = .003). Las niñas con valores ICM < P50 tuvieron mayor prevalencia de normopeso (p = .024). Los niños normopeso tuvieron mejor rendimiento en el test GRAMI-2 (p entre .05 y < .001), a excepción del lanzamiento de balón. Las niñas con sobrepeso-obesidad tuvieron mejor rendimiento en lanzamiento de balón (p = .006). Se encontró menor IMC en los niños con mejor coordinación motriz. No se observaron estas diferencias en las niñas. Los niños normopeso tienen mejor coordinación motriz. En las niñas no se observaron diferencias en la coordinación motriz según el EN, a excepción del lanzamiento de peso.
The objectives of the study were: 1) to analyze the differences in motor coordination according to nutritional status and 2) to examine the differences in anthropometric variables used to establish nutritional status according to motor coordination. Descriptive-cross-sectional study design. 157 schoolchildren aged 6-9 years (Region of Murcia, Spain) participated. The body mass index (BMI) was used to establish the nutritional status (normal weight vs. overweight-obesity). Motor coordination was measured with the GRAMI-2 test, calculating a motor coordination index (ICM). Participants were categorized according to the ICM (<P50 vs. ≥ P50). Differences between groups were analyzed with the U Mann-Whitney and Chi-square tests. Children with ICM values ≥ P50 presented a lower BMI (p = .017). In girls, no significant differences in BMI were detected according to the ICM. Children with ICM values ≥ P50 showed a higher prevalence of normal weight (p = .003). Girls with ICM values <P50 had a higher prevalence of normal weight (p = .024). Normal weight children performed better on the GRAMI-2 test (p between .05 and <.001), except for the ball throwing. Overweight-obese girls performed better on ball throwing (p = .006). The results show a lower BMI in children with better motor coordination. These differences are not observed in girls. Normal weight children have better motor coordination. In girls, there were no differences in motor coordination according to nutritional status, except for the shot put.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.