La evaluación alternativa y autentica en los ambientes de aprendizaje híbridos y a distancia

Autores/as

  • Alejandra Fernández Universidad Central de Venezuela

Palabras clave:

Evaluación del rendimiento, evaluación autentica, evaluación alternativa, evaluación por competencias, ambientes híbridos y a distancia, Performance evaluation, authentic assessment, alternative assessment, competency assessment, hybrid and distance

Resumen

La evaluación del rendimiento es uno de los procesos críticos en la educación, que amerita profundizar la investigación y práctica, para hacer su aplicación más pedagógica y menos hacia el uso de tareas irrelevantes y a la medición, cuya aplicación al rendimiento de los alumnos persiste tanto en la educación presencial, como en los ambientes educativos híbridos y a distancia. Varios factores inciden en esta problemática como son: el aprecio institucional por la evaluación tradicional, la dificultad de evaluar en situaciones de aprendizaje con narrativas hibridas, el énfasis en la aplicación de pruebas finales y el uso de herramientas tecnológicas para evaluar. En este artículo se aborda el análisis didáctico, desde el diagnostico, de las aplicaciones tecnológicas de uso en la evaluación de la educación hibrida y a distancia , así como los aspectos críticos de la evaluación tradicional, con su énfasis objetivista, el uso de pruebas, la valoración de productos finales y la evaluación supeditada al control administrativo. Del diagnóstico y análisis didáctico, se genera una propuesta de cambios a partir de los supuestos de la evaluación alternativa y autentica, de ejecución y por competencias. Estas metodologías son claves para los cambios en la evaluación del rendimiento, al tomar en cuenta el real desempeño del estudiante para que responda a la realidad de su contexto, de manera relevante, más allá de la evaluación puramente académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandra Fernández, Universidad Central de Venezuela

Licenciada en Educación de la Universidad Central de Venezuela, (UCV). PhD en Tecnología Educativa de la Universidad de Montreal, Canadá. Profesora de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido coordinadora de la comisión curricular de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV y asesora de currículo de varias escuelas y facultades de la UCV. Se desempeñó como Coordinadora del Área de Educación de Postgrado (FHE/UCV). (2006-2011). y de la Especialización Docencia en Educación Superior. (2002-2011). Entre sus publicaciones están: Educación Superior y Currículo hacia el 3er milenio 1ª edición 2004, 2ª edición en 2010. La aventura de investigar: Experiencias metodológicas en Educación, 2004. Miradas a la tecnología educativa en Ibero América, en coautoría 2010. Consultora en Currículo, Educación a distancia y Tecnología Educativa en Venezuela y por la Unión Europea en Nicaragua. Ha sido profesora de postgrado en: la Universidad Católica Andrés Bello, en la Universidad Autónoma del Caribe Colombia, en la Universidad Gabriel René Moreno en Bolivia, en la Universidad de Panamá. Es integrante del Comité Doctoral del Doctorado en Educación FHE/ UCV y coordina la línea de Investigación: Educación y tecnologías de la comunicación e información, del Doctorado en Educación de la FHE/UCV.

Citas

Ahumada, A, P. (2005). Hacia una evaluación autentica del aprendizaje. México, Paidos.

Alkin, M. (1979). Evaluación del currículo y la instrucción. Temas de Educación. N 2 Caracas: Venezuela.

Álvarez, J.M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. España. Morata

Anaya, D. (2002). Diagnostico en educación Madrid. Ed. Sans y Torres. SL. Colección

Andrés, J.M. y Martínez, O. F. (2008). La evaluación alternativa de los aprendizajes, Cuadernos de docencia universitaria. Octaedro. Barcelona España

Andreu, Ma A. García, M. Mollar, M. (2006). la simulación y juego enseñanza -aprendizaje de lengua extranjera. Cuadernos Cervantes X1 55. Pp34-38. [En línea]. https://www.upv.es/diaal/publicaciones/andreu3.pdf

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica.5ª edición. Espísteme. Caracas Venezuela.

Ayala, A. (2016). 20 herramientas para la curación de contenidos en Educación 3.0 la revista para la educación del siglo XXI. [En línea]. http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/herramientas-curacion-contenidos/23539.html

Barbera, E. (2006). Aportaciones de la tecnología a la e- evaluación. RED Revista de Educación a Distancia, pp. 13. [En línea]. http://www.um.es/ead/red/M6/barbera.pdf

Barbott, M. LJ. & Camatarri, G. (1999). Autonimie et aprentissage. Innovation dans la formation. Presses Universitaires de France

Bertoni, A. Poggi, M. Teobaldo, M, (1997).: Evaluación, nuevos significados para una práctica compleja. Colección Triángulos pedagógicos, Buenos Aires Norma.

Bloom, B. (1971)., Taxonomía de los objetivos de la educación. Buenos Aires El Ateneo.

Casal, J. & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Epidemia Medicina preventiva .Universidad de Barcelona pp 3-7 Bellaterra [En línea]. http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)./TiposMuestreo1.pdf

Castillo, A. S. & Cabrerizo, D. J. (2005). Formacion del porfesorado en la educación superior. Didactica y Curriculum.Vo1 Madrid. Mc Graw Hill.

Cebrian, de la Serna, M. (2008). La evaluación formativa con portafolio y e-rubrica. [En línea]. http://profesorado.uvigo.es/opencms/export/sites/vicprof/vicprof_gl/documentos/ciclos_conferencias/Material.ePor_eRubric.pdf

Coll, C. (1999). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria. ICE. Universitat de Barcelona.

Coll, C. (2010). (Coord.). Desarrollo aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. España Grao

Crooks, T.J. (1988). The Impact of Classroom Evaluation Practices on Students, en The Review of Educational Research, vol. 58, n.º 4, pp. 438-481.

Cronbach, L. J. (1963). “Course improvement through evaluation”. Teachers College Record, 64, pp 672-683.

Debruin-.Parecki, A. y Montecino, C. (1998). Uso de la evaluación por carpeta en programas de alfabetización popular. Tecnología Educativa, Vol XIII, N 1

Delmastro, A. (2005). El uso del portafolio en la enseñanza de lenguas extranjeras: perspectiva del docente. En Investigación y Postgrado Vol 20 No 2. Pp.187-212 Universidad Pedagógica Libertador.

Dick, W. Y Carey, L (1979). Diseño sistemático de la instrucción. Colombia Voluntad Edited, INC. Englewwood Colorado

Díaz, Barriga, F. (2006). La enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw Hill

Diaz Barriga, F.y Hernández, R, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, Mc Graw-Hill (Serie Docente del siglo XXI).

Dochy, F., Segers, M. y Dierick, S. (2002). Nuevas vías de enseñanza y aprendizaje y sus consecuencias: una nueva era de la evaluación. Boletín de la red estatal de docencia universitaria. [En línea].www.uam.es/servicios/apoyodocencia/cicce/redu/publicaciones/vol12n2.htm.

Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Universidad del Valle, Grupo de Educación Matemática. Cali, Colombia

Fernández, A. (1999). ¿El profesor frente a las nuevas tecnologías, u rol virtual? O un rol de mediador? En: Reflexiones sobre la docencia universitaria. Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela

Fernández, A. (2011). La tecnología educativa en seis claves para la enseñanza. Trabajo de ascenso a la categoría de profesora titular Universidad Central de Venezuela .Caracas

Fernández, A. (2006). Investigación de desarrollo o como investigar sobre métodos, procesos, medios y productos tecnológicos. En Experiencias metodológicas en Educación. Venezuela. Aula XXI Santillana.

Fernández, A. Martínez, A. B. (2001). y Portafolio convencional y portafolios electrónicos: una experiencia de aula. Akademos Revista de la Comisión de Estudios de postgrado.FHE. Universidad Central de Venezuela Pp 59-70 Vol. 3 No 1

Fernández, A. Martínez, A. (2001). Internet: Comunicación virtual y desarrollo de habilidades cognitivas Anuario ININCO. Investigaciones de la Comunicación Universidad Central de Venezuela Pp 39-56nVol. 2 No 13

Flippo, R. S. (2003). Assessing readers: qualitative diagnosis and instruction. Portsmouth, NH: Heinemann.

Florez, Ochoa, R.(1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Colombia. Mc Graw Hill.

Foshay , R. & Kirkley J. (2002). Principles for teaching problem solving. PLATO Learning Inc,. [En línea].

http://vcell.ndsu.nodak.edu/~ganesh/seminar/2003_Foshay_PLATO%20Learning%20Inc._Tech%20Paper%20%234_Principles%20for%20Teaching%20Problem-Solving.pdf

Freindof, J. (2008). Reflecting on the Affordances and Constraints of Technologies and Their Impact on Pedagogical Goals Journal of Computing in Teacher Education Volume 24 / Number 4 .PP 117-122. [En línea]. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ834074.pdf

Fuguet, A., y Bolsegui, M. ( 2006). Cultura de la evaluación: una evolución conceptual . Investigacion y postgrdao Vol 21 No 1 .Caracas. UPEL. [En línea]. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872006000100004

Gairin, S. J. Coord., Armengol A, C., Gisbert, C. M., García, M.J,. Rodríguez, G. D. y Cela R. J.M. (2009). Guía para la evaluación de competencias en las Ciencias Sociales. Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. Barcelona. [En línea].http://www.aqu.cat/doc/doc_14646947_1.pdf

Janish, C. Liu, X. & Akrofi, A. ( 2007). Implementing alternative assessment: oportunities and obstacles The educational forum Vol 71. [En línea]. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ763213.pdf

James, R., McInnis, C. & Devlin, M. (2002). Assessing learning in Australian universities: Ideas, strategies and resources for quality in student assessment. Melbourne: Centre for the Study of Higher Education.

Khattry, N & Sweet, D. (1996). Assessment Reform: Promises and Chalenges En: MB Kane & R. Mitchel (Eds.). Implementing Performance Assessment. Pp1-21 Mahwah, N. J Lawrence Erlbaum.

Laurier, M. (1994). Evaluación del aprendizaje y desarrollo del Currículo. Departamento de Evaluación. Universidad de Montreal Canadá

Lindsay, P. & Norman, D. (1975). Procesamiento de la información humana. Una introducción a la psicología. Madrid Tecnos.

Lobato, C. (2006). Estudio y trabajo autónomo del estudiante. En De Miguel, M. (coord.). Metodología enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Pp 191-223 Madrid Alianza.

López, García, G. (2005). Modelos de comunicación en internet. Valencia Tirant Lo Blanch

Lorenzana, F, R. (2012). la evaluación de los aprendizajes basada en competencias en la enseñanza universitaria. Disertación doctoral Universitat Flensburg [En línea]. http://d-nb.info/1029421889/34

Mager R. (1973). Análisis de metas. Trillas.

Mano González, M. de la y Moro Cabero, M. (2009). "La evaluación por competencias: propuesta de un sistema de medida para el grado en Información y Documentación". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, No 23. [En línea]. http://bid.ub.edu/23/delamano2.htm

Mari, M. R. (2007). Propuesta de un modelo diagnostico en educación. Universidad de Valencia Bordon 59 (4). pp 661-626. [En línea]. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2582783.pdf

Martínez, C. P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión. No 20 pp 165.193. [En línea]. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005

Miguel, A. Flores, J. Montaño, N. y Fernández, M, (2015). Evaluación del aprendizaje mediante rubricas, utilizando rubricarte. pp. 41-57. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela.

Morgan, CH. & O Reilly, M. (2005). Assessing open and distance learners. USA. Kogan Page.

Moore, M. G. & Kearly, G. (1996).Distance education: A system view. Belmont, Wadsworth Publishing Company USA.

Norman D (1976). Memory an attention: An introduction to human information processing. N.Y. John Wiley / Sons

Novak, J. D. & Gowin, D.B (1984). Learning how to learn. New York Cambridge University Press.

Oliver, M. (2000). An introduction to the evalaution of learning technology. Educational technology & Society, 3 (4). Pp 20-30. [En línea]

http://www.ifets.info/journals/3_4/intro.html

Pérez Gómez, A. (1983). La enseñanza su teoría y su práctica. Madrid. Akal

Porlan, R. & Martin, J. (1991). El diario de un profesor. Sevilla, Diada

Pozo, I. (2003). Adquisición del conocimiento. Cuando la carne se hace verbo. Madrid Morata.

Przesmycki, H. (2000). La pedagogía del contrato. El contrato didáctico en educación. Barcelona Grao

Prieto, L.P. Dimitriades, Y., & Asensio- Perez, J.I. (2014). An orchestrating Evaluation of Complex Educational Technologies: a case study of a CSCL System. Qualitative Research in Education, 3(2)., 175-205. doi: 10.4771/qre.2014.44 [En línea]

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4780181.pdf

Reigueluth, C. (2016). Instructional Theory and Technology for the New Paradigm of Education. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 50. Pp 8-17. [En línea]. http://www.um.es/ead/red/50/reigeluth_eng.pdf17

Rumelhart,D.E. (1984). Understanding understanding. En: J. Flood (Ed.). Understanding reading comprehension, I.R.A.,Newark. Delaware

Rychen, D.S. & Salganik,L. H. (Eds.). (2001). Definition and selecting key competencies, In The INES compendium: Contributions from INES networks and working groups (pp. 67–80). Paris: OECD.: [En línea]. http://www.pisa.oecd.org/Docs/Download/GA(2000).12.pdf

Sabirón, S. F. (Director). Gimeno, L. P. Ferrero L. M. (1999). Propuesta para la deconstrucción y conducción de las practicas evaluativas. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza [En línea]. http://socioconstructivismo.unizar.es/wp-content/uploads/2010/07/libroevaice1.pdf

Santiago, R. (2014). 15 herramientas on line para crear evaluaciones, exámenes y encuestas… en: The flipped classroom. [En línea]. Metodhttp://www.theflippedclassroom.es/15-herramientas-online-para-crear-evaluaciones-examenes-encuestas/ología

Santos, D (2015). Como crear test on line con Examtime. Goconqr [En línea]. https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/crear-tests-online-con-examtime/

Sayago, S. 2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. [En línea]. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/49/sayago.html

Scriven, M. (1967). La metodología de la evaluación. Perspectiva de la evaluación del currículo. AERA. Monographic serie on Currículum Evaluation No 1 Chicago Il: Rand Mc Nally

Serrano, M., Torres, L.M., Sarda, E. (2004). Evalué formativa y sumativamente. En L. M. Villar (coord.). Capacidades docentes para una gestión de calidad en educación secundaria (pp 259-269 Madrid. Mc Graw Hill.

Shepard, L. A. (2000). The role of assessment in a learning culture. Educational Researcher. Vol. 29 (7). : Pp 4-14. [En línea].

http://nepc.colorado.edu/files/TheRoleofAssessmentinaLearningCulture.pdf

Sole, I. y Coll, C. (2007). Los profesores y la concepción constructivista en: Coll, (Edit). El constructivismo en el aula. Barcelona. Grao.

Stake, R.E. (2004). Standards-based and responsive evaluation. SAGE Publication Inc

Stolovich, H. & La Roque, G. (1983). Introduction a la technologie de l” instruction. Prefontaine Inc. Canada

Stufflebeam, D.L. (1983). The CIPP model program evaluation. In G.F. Madaus , M Scriven. & D.L. Stufflebeam. (Eds.)., Evaluation models, Boston: Kluwer-Nijhoff.

Tardif, J. (1992). Pour un enseignement strategique. L’ aport de la psychologie cognitive. Logiques Ecoles. Canada

The flipped classroom (2014). 15 herramientas on line para crear evaluaciones exámenes encuestas [En línea]. http://www.theflippedclassroom.es/15-herramientas-online-para-crear-evaluaciones-examenes-encuestas/

Torrado, M. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias. Una propuesta para reflexionar. En Bagoya D, et al. Competencias y proyecto pedagógico. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D. C., Pp. 31-54

Tyler, R. (1973). Principios Básicos del Curriculum. Buenos Aires,Troquel.

Walker, R. (1983). La realización del estudio de casos en educación ética, teoría y procedimientos. En: Dockrel W. & Hamilton B. (Eds.). Nuevas reflexiones sobre investigación educativa. Pp 42-82. Madrid. Narcea

Wenger, E. (1998). Communities of practice and social learning systems: the career of a concept. Chapter 8. En Blackmore, C. (Ed.). Social Learning Systems and Communities of Practice, Sprinter, Dordrecht. [En línea]. http://wenger-trayner.com/wp-content/uploads/2012/01/09-10-27-CoPs-and-systems-v2.01.pdf

Zabala, V. A. (2007). La práctica educativa. Como enseñar. 13ª edición Barcelona. Grao.

Descargas

Cómo citar

Fernández, A. (2017). La evaluación alternativa y autentica en los ambientes de aprendizaje híbridos y a distancia. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 3(6), 61–88. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/14292

Número

Sección

Artículos de Investigación