HÁBITOS BUCALES NO FISIOLÓGICOS Y MALOCLUSIÓN EN NIÑOS QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE ODONTOPEDIATRÍA
Palabras clave:
Maloclusión, Dentición Mixta, Influencia, Hábitos no FisiológicosResumen
Introducción: Un hábito bucal no fisiológico puede interferir con el desarrollo de la oclusión. El objetivo de este estudio fue describir los hábitos bucales no fisiológicos y maloclusión en niños con dentición mixta que asisten a la consulta de Odontopediatría II área de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo en el periodo 2012-2013. Métodos: El estudio fue epidemiológico descriptivo no experimental transversal, población 190 historias clínicas, muestra no probabilística 110 historias clínicas. La detección de los diferentes hábitos bucales no fisiológicos se realizó en 2 etapas: 1) llenado de la historia clínica de la FOUC y 2) Aplicación de una lista de cotejo con los datos obtenidos en la Historia Clínica. Resultados: El total de pacientes sanos fue de 29, los pacientes con maloclusión dieron un valor de 81; el hábito bucal de mayor frecuencia fue la onicofagia con un valor de 40 pacientes, con respecto a las maloclusiones se observó mayor frecuencia el apiñamiento con 22 pacientes, clase II subdivisión 2 con 21 pacientes, mordida abierta con 14 pacientes, por último, los pacientes que presentaron hábitos bucales no fisiológicos y maloclusión fue de 51. Conclusiones: Se encontró evidencia significativa con respecto a la influencia de los hábitos bucales no fisiológicos sobre la maloclusión, es necesaria la identificación oportuna de estos hábitos, si es posible disminuir o erradicarlos durante el crecimiento y desarrollo de los maxilares, por otra parte, tratar de no anticipar el uso de dispositivos antes de los primeros 6 meses de vida.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.