|
Número |
Título |
|
Vol. 12, Núm. 1 y 2 (2010): Misceláneos |
Vivimos hoy una situación límite: medios, cultura y nación en Venezuela |
Resumen
PDF
|
Marcelino Bisbal |
|
Vol. 19, Núm. 1 y 2 (2017) |
Yo (no) soy ese: doble y sociedad en Julio Garmendia |
Resumen
PDF
|
Víctor Alarcón |
|
Vol. 19, Núm. 1 y 2 (2017) |
¿Cómo piensan los profesores? Representaciones de lo pedagógico |
Resumen
PDF
|
Doris Córdova |
|
Vol. 18, Núm. 1 y 2 (2016): Akademos |
¿Delincuentes al poder o el poder del vulgo? Una lectura de Los criminales de Rodolfo Santana |
Resumen
PDF
|
Mayra Alejandra Salazar |
|
Vol. 1, Núm. 2 (1999): Akademos |
¿Literatura comparada o literatura nacional? |
Resumen
PDF
|
Rosario Alonso-De León |
|
Vol. 12, Núm. 1 y 2 (2010): Misceláneos |
¿Literatura masculina? Género e imaginarios de la nación en la narrativa venezolana |
Resumen
PDF
|
Luz Marina Rivas |
|
Vol. 10, Núm. 1 (2008): Textos críticos sobre violencias |
¿Puede concebirse la violencia como un derecho? Una aproximación desde Hannah Arendt |
Resumen
PDF
|
Carlos Kohn |
|
Vol. 15, Núm. 1 y 2 (2013): Akademos |
¿Qué nos ha ocurrido?: una interpretación en imágenes de la polarización política en Venezuela |
Resumen
PDF
|
Tulio Hernández |
|
Vol. 9, Núm. 1 (2007) |
“En Caracas la gente es como más vacía”: una aproximación al uso del como atenuativo en el habla de Caracas, Maracaibo y Mérida (Venezuela) |
Resumen
PDF
|
Zayra Marcano |
|
Vol. 10, Núm. 1 (2008): Textos críticos sobre violencias |
“Me mataron a mis muchachos”: violencia y familias populares |
Resumen
PDF
|
Leonor Mora Salas |
|
Vol. 22, Núm. 1 y 2 (2020): Disidencias: interpelaciones culturales en la Venezuela revolucionaria |
“Pequeñas rebeldías”: cuerpo, materialidad y resistencia en Pelo malo de Mariana Rondón |
Resumen
PDF
|
Irina R. Troconis |
|
Elementos 351 - 361 de 361 |
<< < 10 11 12 13 14 15 |