“Pequeñas rebeldías”: cuerpo, materialidad y resistencia en Pelo malo de Mariana Rondón
Palabras clave:
cine venezolano, Pelo malo, materialidad, cuerpo, espectro.Resumen
La década que precedió el anuncio de la enfermedad de Hugo Chávez en el 2011 se caracterizó por el énfasis puesto a nivel político, social y cultural en la híperlegibilidad de los cuerpos. Frente a las demandas de una polarización que redujo la identidad individual y colectiva al binario irreconciliable chavista/opositor, el imperativo de leer cuerpos para enmarcarlos y posicionarse frente a ellos se convirtió en una práctica nacional. El cáncer de Chávez y la incertidumbre que desató sin embargo pusieron dicha práctica en cuestionamiento, abriéndose así un espacio para considerar cuerpos otros que no entraban dentro del marco construido por la polarización y por la banalización de ciertos discursos de raza, clase y género. Uno de esos cuerpos, propongo, es Junior, personaje central de Pelo malo (Rondón, 2013a). Este artículo desarrolla un análisis de la película que subraya las “pequeñas rebeldías” de Junior y la agencia que adquiere a través de ellas y que le permite construir un espacio desde donde surgen nuevas y productivas formas de (re)conocer los cuerpos de la nación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos