El interés de Elsa Gramcko por la poesía, a pesar de su dedicación a las artes plásticas, estuvo fomentado por el ambiente artístico y la labor literaria de su hermana Ida. Los escarceos literarios de esta pintora son pocos conocidos, por esta razón, en este artículo se da a conocer material poético inédito y se realiza una revisión y actualización del tema, con el fin de mostrar cómo lo poético complementa, enriquece y define los alcances de la práctica artística de esta autora, quien acudió al verso para expresar con palabras lo que no podía decir con el objeto y la materia. Así, constatamos que el poema fue para la artista otra vía de creación, que en cierta medida se configuró como “poesía plástica”.
Descargas
Biografía del autor/a
Elías Castro, Universidad Central de Venezuela
Profesor de la Escuela de Artes de la UCV, adscrito a la Cátedra de Historia del Arte. Jefe (E) del Departamento de Artes Plásticas y Museología y Coordinador Académico de la Escuela de Artes. Licenciado en Artes con estudios de Postgrado en Historia del Arte y en Estética. Especialista en Historia del Arte Europeo Occidental, con más de 20 años en la docencia, investigación y extensión universitarias. Fue asesor de la Dirección de Cultura de la UCV, Consultor del CNU, Director Accidental de Artes Visuales del CONAC, Curador de la Colección de Dibujo, Estampa y Fotografía de la Galería de Arte Nacional. Jurado, Curador y Organizador de Salones de Arte y Exposiciones Colectivas; ha ejercido la crítica de arte. Investigador adscrito al PEI del CDCH-UCV. Co-creador de la colección bibliográfica “Arte y Crítica” del CONAC, y co-fundador del Diplomado en Estudios Avanzados en Historia del Arte Europeo Occidental de la UNIMET.