Pantalla completa Pantalla completa desactivada
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Alfredo del Monaco
Universidad Central de Venezuela
Venezuela, República Bolivariana de
Ha sido profesor de la Maestría en Composición Musical de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Realizó sus estudios musicales de composición con Primo Casale, y piano con Moisés Moleiro. Es Doctor en Artes Musicales de la Universidad de Columbia (Nueva York, EEUU), y Licenciado en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB, Caracas). Co-fundador de la sección venezolana de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC), y miembro Fundador y de Número del Colegio de Compositores de Iberoamérica (México, 1999). Ha formado parte del jurado de numerosos certámenes de composición musical y de evaluación académica nacionales e internacionales, en Venezuela, Colombia, España, y Estados Unidos. Ha trabajado en música electrónica y música cibernética en Columbia-Princeton Electronic Music Center de Nueva York. Es el autor de las primeras obras de música electrónica realizadas en Venezuela. Obtuvo el Premio Nacional de Música de Venezuela en 1968 (género vocal), y en 1999. Ha estrenado sus composiciones en numerosos festivales internacionales: Berlín (1968), Festival de las Américas y España (Madrid, 1970-1973), Bienal de Venecia (1971), Festival de Electroacústico de Bruselas (1971), Perpignan (Francia,1993), Festival de las Artes (San Juan, Puerto Rico, 2004), XXIV Festival de Musicas Actuales (Bilbao, España, 2004), y en otros festivales de Cuba, México, Chile, Brasil, y Caracas. De modo similar, sus obras han sido ejecutadas –entre otras agrupaciones– por: Fylkingen (Suecia), American Symphony Chamber Orchestra; Orchestra of Our Time (Nueva York), la Sociedad de Música Contemporánea de Québec y New Music Concerts de Toronto, Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Italiana (RAI Roma), Aventure (Alemania), Cikada Ensemble (Oslo), Solars Vortices (Francia), y Plural Ensemble (Madrid). Cuenta con grabaciones de sus trabajos realizadas por el sello internacional de discos Composers Recordings, Inc. (CRI) de Nueva York, y en Venezuela por Mito-Juan Pro-Música, Supravox Records, y, recientemente, por Airó Music, Jeunesse Musicales, y Ataca Babel de Ámsterdam. Entre sus obras musicales se encuentran: Dos fugas académicas para orquesta de cuerdas (1964), Cromofonías I (1966-67), Estudio electrónico I (1968), Syntagma A (1971-72), Estudio electrónico III (1974), Tupac-Amaru (1977), Cuarteto para voces 1(978), Chants (1988), Lyrika (1992), Visiones del caminante (1995), Aforimos (1998). En virtud de su trayectoria, ha sido compositor nominado y finalista del Premio Tomás Luis de Victoria (España, 2000), galardón que recibió en el año 2002.
El archivo PDF seleccionado se debe cargar aquí si su navegador tiene instalado un módulo de lectura de PDF (por ejemplo, una versión reciente de Adobe Acrobat Reader).
Si desea más información sobre cómo imprimir, guardar y trabajar con PDFs, Highwire Press le proporciona una guía útil de Preguntas frecuentes sobre PDFs.
Por otro lado, puede descargar el PDF directamente a su ordenador donde podrá abrirlo con un lector de PDF. Para descargar el PDF, haga clic en el enlace anterior.
Pantalla completa Pantalla completa desactivada