Síntomas post-modernos

Autores/as

  • Gertrudis Ostfeld de Bendayan Centro de Estudios Junguianos y Escuela de Psicología Profunda en Caracas, Venezuela

Palabras clave:

postmodernismo, modernidad, ideología, civilización, descontento, Postmodernism, Modernity, Ideology, Civilization, Discontent

Resumen

Resumen

El postmodernismo no es una ideología, más bien, nace como un movimiento enantiodrómico que busca anular todo aquello venerado en la modernidad. La unidad, homogeneidad y singularidad, valores de la Modernidad, han sido sustituidos reactivamente, por la postmodernidad, por la fragmentación, heterogeneidad y multiplicidad. Careciendo de alguna ideología sustentadora, el postmodernismo precariamente sólo es capaz de proporcionarle al hombre canales de escape para actuar su evasión ante el horror vacui. Este ensayo busca arrojar una luz sobre la presente “Civilization and its Discontents”.

Palabras clave: postmodernismo; modernidad; ideología; civilización; descontento.

Post-modern Symptoms

Abstract

Postmodernism is not an ideology; it is born rather as an enantiodromic movement seeking to annul all of that which has been worshipped in Modernity. Unity, homogeneity and singularity, values of Modernity, have been reactively replaced, by postmodernism, by fragmentation, heterogeneity and multiplicity. Lacking any grounding ideology, postmodernism is precariously capable only of providing man escape routes to act out his evasion in the face of the horror vacui. This paper seeks to cast light on the present “Civilization and its Discontents”.

Keywords: Postmodernism; Modernity; Ideology; Civilization; Discontent.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gertrudis Ostfeld de Bendayan, Centro de Estudios Junguianos y Escuela de Psicología Profunda en Caracas, Venezuela

Analista jungiana, Magister en Filosofía (Universidad Simón Bolívar, Caracas), Doctorado en Estudios Psicoanalíticos (Universidad de Essex,Inglaterra). Miembro de la International Association of Analytic Psychologhy (IAAP) con sede en Zurich, de la Asociación Venezolana de Psicología Analítica (AVPA)
y de la Asociación Venezolana de Psicoterapia (Avepsi). Certificada como Psicoterapeuta Filosófica por la American Philosophical Practioners Association (APPA) en 2003. Dedicada a la práctica privada de psicología analítica, a la supervisión y a la enseñanza en el Centro de Estudios Junguianos y en la Escuela
de Psicología Profunda en Caracas, Venezuela. Autora de los libros Anima Mundi, 2004, Editorial Miniprés, Caracas.Ecce Mulier: Nietzsche and The Eternal
Feminine. 2007, Illinois,Chiron Publications, Ecce Mulier: Nietzsche y el eterno femenino. 2010. Caracas, Grupo Pomarie. Co-autora de Sin tregua.2009.

Descargas