Nicolás de Cusa: el distanciamiento del arte como imitación de la naturaleza

Autores/as

  • David De los Reyes

Palabras clave:

Filosofía, Arte, Naturaleza, Belleza, Estética, Renacimiento.

Resumen

Este ensayo tiene como finalidad mostrar el itinerario del filósoforenacentista Nicolás de Cusa en el proceso de un distanciamiento con el pensamientoescolástico respecto al concepto de verdad objetiva, y los nuevos aspectos modernosde la cuantificación del mundo a partir de su concepción neoplatónica. Integrandonuestra investigación en torno a las ideas de naturaleza y belleza, esta última en tantocualidad que no es propia de las cosas naturales sino de la proyección de la idea(forma) y de la mente que las construye y se revelan en el hombre. Esto afina unaconcepción estética de la luz que rompe de forma inusual con las figuras tradicionalessobre la belleza. Cusa nos proporciona una afirmación original para el inicio de lamodernidad: la belleza es, sobretodo, una función creativa humana (y en partedivina). El arte (y la artesanía) en su actividad creadora y reproductora no imita a lanaturaleza; producirán cosas u objetos que la naturaleza no ha producido nunca;siendo esto la especificidad del arte en tanto techne.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas