Derechos adquiridos al amparo de un Derecho extranjero. Una mirada iusprivatista
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo presentar una mirada iusprivatista sobre los derechos adquiridos al amparo de un Derecho extranjero, también denominados situaciones jurídicas válidamente creadas conforme a un Derecho extranjero, a la luz del sistema venezolano de Derecho internacional privado. Su fin último es esclarecer el sentido y alcance de esta institución general, lo cual, a su vez, puede ayudar en el futuro a los operadores jurídicos en su correcta aplicación y, por consiguiente, a que se cristalice la finalidad de reconocer sin trabas los derechos o situaciones jurídicas que se han creado por un Derecho extranjero.
La noción de los derechos adquiridos en un principio se consideró como fundamento del Derecho internacional privado y, actualmente, desempeña una triple función: fundamento de la aplicación del Derecho extranjero; mecanismo para hallar el Derecho competente en un caso concreto; y, por último, en el marco de la aplicación del orden público de manera general.
Este trabajo inicia con un estudio de las doctrinas expuestas por los autores clásicos sobre la materia; y se hace referencia a los antecedentes de la institución general de los derechos adquiridos, comenzando con la teoría de los vested rights y terminando con su evolución e influencia internacional. Luego, se aborda el reconocimiento de los derechos válidamente adquiridos conforme a un Derecho extranjero en el sistema venezolano de Derecho internacional privado, tanto desde la regulación como de su aplicación práctica.
El método empleado en esta investigación es documental y cualitativo, con apoyo en la doctrina nacional y extranjera, la normativa convencional e interna y la jurisprudencia.