Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic), pp. 89-109
ISSN 1315-3617 E-ISSN 2665-010X
https://doi.org/10.54642/RVAC
Este artículo y sus anexos se distribuyen por la revista venezolana de Análisis de
Coyuntura, bajo los términos de la Licencia CreativeCommons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual
UNA APROXIMACIÓN A CHINA Y SU RELACIÓN
ECONOMICA CON AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI
AN APPROACH CHINA AND LATIN-AMERICAN
THEIR RELATIONSHIP IN THE XXI
TH
CENTURY
CARLOS R. AGELVIS. M
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. CARACAS. VENEZUELA
http://orcid.org: 0000-0002-1865-6441
Fecha de recepción: 30/04/2023 Fecha de aceptación 15/08/2023
https://doi.org10.54642/RVAC.2023.2.1.3
Profesor Escuela de Sociología. Universidad Central de Venezuela. Magister en
Planificación mención Política Social del CENDES (2012), educador mención ciencias
sociales (UCV), sociólogo (UCV). Correo: carlos.agelvis@gmail.com
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
90
Resumen
La relación de China con América Latina es de vieja data, ya que, desde los viajes de Zheng
He (1422), hubo un intercambio constante entre ambas culturas, sin embargo, es en el siglo
XXI donde esta relación se hace más marcada debido a la necesidad del mercado chino de
bienes primarios. Es por ello que América Latina ofrece bienes tales como petróleo, aceite de
soja y cobre. El trabajo se plantea como objetivo analizar la relación económica que establece
China, en el siglo XXI, con el continente latinoamericano. La investigación es de tipo
documental, y tiene como conclusión principal que la relación entre China y América Latina
debe replantearse, ya que esta última, al ser un simple proveedor de materias primas, y China
de bienes manufacturados, provoca una dependencia significativa hacia el mercado chino.
Palabras clave: China, América Latina, bienes primarios, comercio, siglo XXI.
Abstract
China's relationship with Latin America is longstanding, since Zheng He's (1422) travels there
has been a constant exchange between both cultures, however it is in the 21st century where
this relationship becomes more marked due to the need of the Chinese market for primary
goods, which is why Latin America offers goods such as oil, soybean oil and copper. The
objective of the work is analyzing the economic relationship that China establishes in the 21
st
century with the Latin American continent. The research is documentary, and has as a
conclusion that the relationship between China and Latin America must be reconsidered,
since the continent, being a simple supplier of raw materials and China of manufactured
goods, can establish a relationship of dependency with the Chinese market.
Keywords: China, Latin America, commodities, commerce, 21
st
Century
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
91
INTRODUCCIÓN
El rol que juega China en el comercio mundial en el siglo XXI le otorga un papel
preponderante dentro de la misma, ya que se ubica entre las primeras economías a
nivel global (Tamames, 2008). Por ello, se ha visto un importante auge en las
relaciones comerciales que ha establecido el gigante asiático con el continente
latinoamericano. En este contexto, el siguiente ensayo representa una aproximación
a la importancia de tal relación y la posibilidad de replantearse una estrategia más
ventajosa de reinserción para evitar una nueva situación de dependencia de
América Latina con este país.
En este sentido, en este trabajo se plantea como objetivo analizar la relación
económica que establece China en el siglo XXI con el continente latinoamericano. El
trabajo es de tipo documental ya que se consultaron fuentes de tipo secundarias. Se
estructura la presentación exponiendo brevemente el rol histórico cumplido por
China, con sus aportes a la humanidad, así como su desarrollo histórico, para
contextualizar al lector sobre la importancia que siempre ha poseído este país.
Posteriormente, su relación con América Latina tanto diplomática como económica,
y finalmente se tiene como conclusión, que las relaciones entre los dos continentes
deben ser revisadas desde Latinoamérica y evaluar la necesidad de asumir una
inserción ventajosa frente a esta potencia económica, para garantizar espacios de
mayor igualdad y no establecer una relación de dependencia.
CHINA: UNA POTENCIA EN PROCESO DE CAMBIO
En su libro el Choque de las Civilizaciones, Samuel P. Huntington (2011) con el uso
de las palabras de Henry Kissinger sostuvo que en el siglo XXI seis potencias
ocuparán el sistema internacional: EEUU, China, Japón, Rusia y probablemente la
India. Sin embargo, ya en 1963 Cardoso y Faletto
1
(2007) reconocían
tempranamente a China como potencia, quien, para ese momento, se plantó no sólo
frente a EEUU sino ante la misma URSS, acabando, según ellos, con el mundo
bipolar. Con relación a Moscú, China marcó distancia con respecto a cómo hacer
realidad el socialismo en un solo país, sin contar que el gigante asiático se haría
pronto de armas nucleares.
No obstante, China tuvo que sufrir muchos altibajos para poder llegar a ocupar
el rol que en el siglo XXI está ejerciendo. A continuación, se presenta una breve
exposición del desarrollo histórico de China, partiendo de sus aportes a la
humanidad, su desarrollo histórico como sociedad, en sus ámbitos: social, cultural,
filosófico, político y económico. De esta manera se busca contextualizar las
circunstancias que tuvo que afrontar el país para lograr alcanzar la importancia que
posee en el siglo XXI.
1
En el postscriptum de su obra la Dependencia y Desarrollo en América Latina hablan del fin de la guerra
fría mucho antes de la caída del muro de Berlín.
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
92
BREVE HISTORIA DE CHINA Y ALGUNOS APORTES A LA CULTURA
OCCIDENTAL
En el siglo XI a. C., China
2
formaba un vasto imperio que había pasado y superado
los múltiples conflictos internos que la habían aquejado, mayormente relacionadas
con las hambrunas y las condiciones de los campesinos. Se puede mencionar como
ejemplos, la rebelión de los turbantes amarillos (Martínez, 2015)
3
, las inundaciones
provocadas por el río Amarillo o las rivalidades entre sus diversas provincias.
Ante esta coyuntura de inestabilidad, se buscó organizar la administración del
gobierno chino. Es así como se unifica bajo la figura de los “14 Estados”, de donde
surgirá la burocracia de los mandarines, estos sustituirían a los aristócratas de las
funciones de gobierno
4
. De igual forma, se organizan los ejércitos con soldados
profesionales, así como la divulgación de diversos códices legales (Dussel, 2007).
Por otra parte, China a nivel cultural, ha realizado importantes aportes a la
humanidad, en términos de las más variadas invenciones y técnicas. Se les atribuye
a los chinos la invención de: el papel, la imprenta, la pólvora, la porcelana, la seda,
la brújula (Tamames, 2008), así como del dinero en forma de papel moneda
(Menzies, 2009). También se destacan sus aportes intelectuales de pensadores como
Confucio, Sun-Tzu, y las obras como: el Tao-Te-King y el I Ching (Dussel, 2007).
En cuanto a la relación de China y Occidente, este contacto se produce cuando en
1533 navegantes portugueses establecieron una fábrica en Macao, aunque ya existía
una relación anteriormente de intercambio comercial con el Imperio Romano
(Tamames, 2008, Menzies, 2009). Los viajes de Marco Polo se inscriben en el contacto
que Occidente trató de establecer con Oriente
5
. Al navegante veneciano se le asignó
la responsabilidad de convertir al emperador de China al cristianismo, ante el
creciente avance del islam. Posteriormente se establecieron los jesuitas dentro del
territorio chino con este mismo fin (Tamames, 2008).
No obstante, los anteriores esfuerzos y logros no permitieron que China se
occidentalizara y experimentara el desarrollo de un sistema capitalista con una
burguesía a imagen y semejanza de los países europeos, por lo que no alcanzó para
ese entonces, un desarrollo de su sistema político, económico e industrial.
2
El nombre de China en lengua zhangguo significa el imperio del centro.
3
Si bien fue una rebelión por el acceso a la tierra, sucedida en el año 184, al final de la dinastía Han, tenía
un contenido milenarista al proclamar que el nuevo orden sería procedido por un cielo amarillo, por ello
asumieron este color como distintivo.
4
Estos aristócratas, en su mayoría eran designados por el emperador, cayendo entre sus familiares o
favorecidos políticos, al contrario, para ser mandarín se debían presentar diversas pruebas, donde se
buscaba calificar su capacidad.
5
Los viajes de Marco Polo se reseñan en su Libro de las Maravillas donde narra. medio fantasía, medio
realidad, su experiencia de 26 años de viajes en las distintas regiones del Oriente.
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
93
LAS CONDICIONES SOCIALES DE CHINA PREVIAS A SER UNA POTENCIA
EN EL SIGLO XXI
El crecimiento demográfico de China es una variable importante, ya que influye
en el nivel de pobreza de su población. Así, entre 1750 y 1774 hubo tal crecimiento
de la población que hizo prácticamente imposible que la estructura imperial pudiera
atender las necesidades de sus súbditos (Houn, 1976). A continuación, se observa, a
través de un cuadro, el número de habitantes en China, para tener una idea de lo
numerosa de su población.
Cuadro 1. Evolución de la población en China
Año
Número de habitantes en millones
2
59
755
53
1102
44
1290
60
1578
61
1651
50 y 60
1953
580
1978
962,59
1980
987,05
1990
1143,33
2000
1267,43
2004
1299,88
Fuente: elaboración propia a partir de datos proporcionados por Houn, 1976; Bianco, 1967 y Tamames,
2008.
En mayor proporción, la población china se asentaba en el campo, donde existía
inequidad en la posesión de la tierra, ya que el total de tierra cultivable se repartía
de forma desigual. Así se tiene, que al finalizar la Segunda Guerra Mundial el
porcentaje de la tierra cultivable se distribuía de la siguiente manera:
Cuadro 2. Porcentaje de distribución de la tierra cultivable en China en 1945
Representa % de familias
Poseen
Notables rurales
3
26
Campesinos ricos
7
27
Campesinos medios
22
27
Campesinos pobres
28
22
Fuente: Bianco, 1967, 130.
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
94
Se puede observar que el 90% de la población poseía el 49% de la tierra cultivable,
mientras el 10% poseía el 53%. Sin contar que los campesinos medios y pobres
recibían préstamos del 35% al 40% y el arrendamiento “…oscilaba entre el 50 y el
80% del valor efectivo de las cosechas” (Tamames, 2008, p. 31). Ante este panorama,
se presentan constantes revueltas campesinas, como la rebelión de los turbantes
amarillos (Martínez, 2015) y el cuestionamiento a un sistema político ineficaz para la
protección de la población más desposeída.
CHINA Y SU DESARROLLO CULTURAL
En el siglo VIII d. C., China daba muestras de adelanto cultural. Ya poseía la
imprenta de manera temprana, mientras que Europa contará con tal invento en el
siglo XIV. Ya para el siglo XI aparecieron las tecnologías de impresión móvil, que
permitió la circulación de miles de libros (Kennedy, 1998). El papel aparece en China
en el siglo II d. C., pasando de ahí a España en el siglo XII y al norte de Europa en el
siglo XIII. De igual forma, se sabe que la pólvora es inventada en China en el siglo
IX, llegando al continente europeo recién en el siglo XIV (Huntington, 2011).
Debido a sus viajes con fines exploratorios y comerciales, los chinos inventaron la
brújula. Es en este contexto que se comienza la construcción de grandes
embarcaciones para lograr que la fuerza naval china emprendiera largas
expediciones ultramarinas, siendo una de las más famosas, la que llevo a cabo Cheng
Ho, entre 1405 y 1433, realizando un número de siete viajes (Kennedy, 1998)
6
. Estos
recorridos ultramarinos fueron posibles, ya que recibieron un impulso importante
por parte del emperador Zhu Di (Menzies, 2009).
ALGUNOS CONDICIONANTES FILOSÓFICOS QUE INCIDIERON EN EL
CIERRE DE CHINA AL MUNDO EXTERIOR
La fragilidad institucional presentada en China, debido a la incapacidad de
atender a la mayoría de la población, especialmente la campesina como se ha
señalado, conllevó a la reorganización del gobierno, por lo que se constituyó en 14
estados. En este entorno la burocracia es ejercida por los mandarines, modernizando
el ejército, al organizarlo como una fuerza profesional.
A nivel de infraestructura
7
, se construyeron canales para la navegación y las
murallas que detienen el ataque de las fuerzas nómadas del norte (Dussel, 2007). En
este contexto se escribe el Arte de la Guerra, atribuida a Sun-Tzu, y surgen las cien
6
Paul Kennedy señala que no existen evidencias que los chinos en sus viajes de exploración, recurrieran
al saqueo y al asedio como política de “conquista” a diferencia de los portugueses y holandeses en el
océano Índico y los españoles en el continente americano.
7
La producción de hierro en las últimas décadas del siglo XI al norte de China era de 125.000 toneladas y
se usaban con fines militares y gubernamentales, esta producción era mucho mayor que la generada por
Inglaterra al comienzo de la Revolución Industrial.
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
95
escuelas para proponer soluciones diplomáticas antes que el uso de la guerra en las
disputas, todos estos avances se suceden bajo la dinastía Han (202 a.c-220 d. C.).
En este panorama la filosofía de Confucio surge como:
…una política normativa y crítica ante la corrupción y el olvido de las
costumbres, contra el separatismo político de los pequeños Estados y la
agresividad guerrera de los duques, nobles y los señores feudales, que no
respetan ningún “orden” bajo el cielo (T´ien) o el Destino (Tien-ming) (Dussel,
2007, p. 39).
A la filosofía de Confucio se opuso Moti, originando sectas ascéticas de guerreros
que propugnaban una suerte de “federalismo populista” (Dussel, 2007). Surgiotro
pensador que sustentará las ideas de Confucio, es así que se tiene a Mencio, cuyas
ideas se usan para justificar la creación del imperio por parte del jerarca Quin
(Dussel, 2007). Más adelante se plantea cómo estos pensadores incidieron en el
estancamiento de China como potencia.
CHINA: CONTACTO Y CIERRE CON EL RESTO DEL MUNDO
Dada la experiencia marítima, no es irracional suponer que los chinos navegaran
por el entonces ignoto Nuevo Mundo, afirma Muñoz Puelles en su introducción al
Diario de a bordo de Cristóbal Colón, donde se destaca la leyenda de Hoei Shin,
afirmando que volvió de una tierra que llamó Fusang que se identifica con el actual
México (Muñoz Puelles, 1992), ya que según Menzies (2009), el Fusang es el maguey,
que es un árbol endémico de América del Sur y Central. Es supuestamente Zheng
He, quien llega a la hoy conocida América antes que Colón, gracias mayormente al
impulso dado por el emperador Zhu Di, a las navegaciones interoceánicas. También
Hong Bao y Zhou Man avistarían las costas de la actual Brasil, correspondiéndole a
Hong Bao haber navegado antes que Fernando de Magallanes el estrecho que lleva
el nombre de este último (Menzies, 2009).
A pesar de la ventaja que representaba la navegación de largas distancias, las
mismas cesaron producto de un edicto imperial, que prohibió la construcción de
naves para la navegación interoceánica, de esta forma “…China había decidido dar
la espalda al mundo” (Kennedy, 1998, p. 33). Con esto el gigante asiático se encerró
en mismo y planteó un terreno fértil para las intervenciones extranjeras. No
obstante, esta medida respondía a un problema interno, como lo era la necesidad de
defender las fronteras norteñas, asediadas por los mongoles (Kennedy, 1998). En el
año 1206, Genghis Khan nombrado como jefe mongol, encabezó la expansión de sus
invasiones de sur y al oeste, sufriendo el gobierno chino de Sung las múltiples
ofensivas durante cuarenta años, para caer finalmente en 1279 a manos de Kublai
Khan (Ku-cheng, Jung, Sheng-Wu, Kui-wu, Shi-jan, Juan-wen, Ke-fu y Ching-yao,
1972).
Por lo anteriormente reseñado, se descuidó el área marítima y se comenzó a
concentrar la actividad bélica y comercial en tierra firme. Aunado a esto, los
mandarines veían con malos ojos el comercio y la riqueza, es así que comienzan a
abogar por un rescate de los valores pasados, principalmente, los pensamientos de
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
96
Confucio. Esto se vio reflejado en el interés que despertó en la clase intelectual china
los estudios humanísticos después del siglo XVI, al contrario de los hombres cultos
de Europa que optaron por el interés en la investigación científica (Houn, 1976).
LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA EN CHINA Y SU REORIENTACIÓN
FILOSÓFICA PARA SER MÁS DESARROLLADA
Ante el cierre del intercambio de China con el mercado externo, los productos
extranjeros pudieron penetrar y dominar el mercado chino, también potencias
extranjeras, como Inglaterra, intervienen en sus asuntos internos de forma violenta
a través de las Guerras del Opio, sucedidas, entre los años de 1839 y 1842 y
posteriormente, entre 1856 y 1860. La primera acontece en 1839 cuando el gobierno
de la provincia de Cantón asume una medida de prohibir la droga, confiscando y
destruyendo gran cantidad de mercancía en manos de comerciantes ingleses
(Bianco, 1967; Houn, 1975). La segunda acontece en el año de 1856, y se presentan
las mismas razones, cuando el gobierno chino decide ejercer control sobre el
contrabando ilegal del opio, el cual era comerciado por los ingleses a través de la
East India Company, provocando la intervención, nuevamente, del imperio inglés
(Suppa, 2018).
El opio se convirtió en un problema a nivel interno en China, donde se
presentaron dos visiones sobre su legalización o prohibición. Partidario de la
legalización fue el ministro del Consejo Privado, Mu Zhang-ha, quien veía en esta
acción como una forma a través de la cual, la balanza de pagos del gobierno se
pudiera estabilizar a favor del país asiático, debido a la alta demanda del producto
Por otra parte, quien estaba a favor de la prohibición fue Lin Tse-hsü, éste deseaba
aplicar una política más de absoluta prohibición tanto del tráfico como del consumo
de opio. Finalmente, se impuso la visión prohibicionista de Lin Tse-hsü, designado
alto comisario, y quien ejecutaría las medidas de erradicación del opio en China
(Suppa, 2018).
Con estas Guerras del Opio, el gobierno británico encontró la excusa para atacar
y conquistar a China. Como consecuencia de la derrota de los asiáticos, se firmaron
acuerdos leoninos, como el tratado de Nankín en 1842, donde Gran Bretaña se hacía
con el poder de cinco puertos mercantes chinos y la posesión de Hong Kong
8
(Suppa,
2018). Este tipo de acciones generó una virulenta reacción contra los “barbaros”
occidentales, cuestionando a su vez las ideas de Confucio.
Surge así, la propuesta de Zhin Zhindng, quien planteaba una reforma a las ideas
tradicionales, sin abandonarlas completamente, cuando afirma: “el saber chino
como base, el saber occidental como medio” (Bianco, 1967, p. 23). Ante esta iniciativa
son enviados al extranjero, en 1872, un grupo de estudiantes acompañados por sus
maestros en filosofía confuciana.
8
Liberando la isla en 1997, territorio del cual China reclama su soberanía.
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
97
Otras reacciones tuvieron connotaciones más violentas contra el orden
conservador y la intromisión extranjera. Se tiene entre otras, la insurrección Taiping
sucedida entre 1850 y 1864, donde se rechaza la ideología confuciana sustituyéndola
en un sincretismo religioso con vestigios de cristianismo. Teniendo en cuenta que
El cristianismo había sido introducido en China por misioneros de países
capitalistas para adormecer espiritualmente al pueblo y hacerle aceptar el pillaje del
capitalismo; pero Jung Siuchuan lo transformó en un medio para organizar revueltas
populares contra la dinastía Ching” (Ku-cheng et al, 1972).
Jung Siuchuan, como se puede observar, usó el cristianismo como instrumento de
revolución, generando reformas en los ámbitos políticos, económicos y sociales,
proponiendo lo siguiente: la igualdad entre los sexos, una organización agraria de
tipo comunal, y la prohibición del opio. Bianco afirma que los Taiping son, en cierto
modo, los precursores de los comunistas…” (Bianco, 1967, p. 21).
La revuelta más famosa, que ha sido incluso llevada al cine, fue el episodio de los
Boxers
9
. Su principal blanco fueron los misioneros extranjeros y cristianos chinos, así
como los diplomáticos occidentales, destacándose el asesinato del ministro de
Alemania Von Ketteler (Bianco, 1967). La gran mayoría de los integrantes de este
movimiento eran campesinos empobrecidos por malas cosechas, sequías e
inundaciones del o Amarillo en el Shondong (Bianco, 1967), este movimiento fue
visto como “antiimperialista” y cargado con altas connotaciones xenofóbicas.
Otro hecho destacable fue la revolución de Hushi, sucedida en 1917. La misma
consistió en el paso de la lengua escrita (wenyan) a la hablada (baihua) en la
comunicación escrita. En 1920 el Ministerio de Educación introdujo la enseñanza
formalmente del baihua (Bianco, 1967). Este hecho se puede equiparar, salvando las
distancias, al momento en que Descartes decide renunciar al latín como lengua
escrita y redactar su obra El discurso del método en francés para comunicarse con el
ciudadano común.
LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA CHINA
China al cerrarse al exterior se vio sumida en un conjunto de acontecimientos que
hicieron inestable su situación interna. Ante esta coyuntura, los enfrentamientos con
potencias extranjeras
10
derivaron, como en el caso de las reseñadas Guerras del Opio
(Rodríguez, 2019), en el sometimiento del gigante asiático a Gran Bretaña, quien
mantuvo sumida a China en una situación de subordinación y atraso.
En este contexto, la sociedad china se prepara para cambiar ese orden
inequitativo, pero es necesario precisar a los principales actores de la Revolución
China. En 1921 se funda el Partido Comunista Chino (PCCh), su principal figura y
fundador lo fue Ch´en Tuhsiu, quien, junto con otro grupo de personas, influidas
9
El nombre de Boxers proviene porque en su mayoría eran practicantes de artes marciales chinas,
conocida como wushu.
10
No debe olvidarse la invasión realizada por el Japón imperial a China, realizando múltiples desmanes
a la población china.
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
98
por el marxismo y la amistad con la URSS deciden abordar la situación de su país a
través del enfoque marxista (Houn, 1976). La Comintern dio apoyo al PCCh, y
esperaba un desarrollo por etapas de la revolución proletaria, por ello como tarea
primordial proponía organizar …un movimiento revolucionario nacionalista
contra el imperialismo extranjero y los elementos feudales internos, especialmente
de la clase terrateniente” (Houn, 1976, p. 33), para lograr tal objetivo el PCCh, se alió
con el partido nacionalista del Kuomintang, “…para consolidar un gobierno
revolucionario que se instaló en Guangdong” (Rodríguez, 2019, p. 54). Para los
comunistas esta alianza obedecía a que el Kuomintang no se consideraba un partido
de la burguesía, ya que era policlasista, algo así como un tipo de partido populista.
Una vez logrado el objetivo de alcanzar el poder, en la provincia de Wuhan el
PCCh se atrevió a aplicar una reforma agraria lo que le trajo una ruptura con el
Kuomintang (Houng, 1976). Sumado a lo anterior, existía dentro de este último una
mayoría que se oponía al comunismo (Rodríguez, 2019). La separación del PCCh y
el Kuomintang conllevó al inevitable enfrentamiento armado, cuyo punto
culminante lo constituyó la gran marcha encabezada por Mao Zedong y la derrota
de Japón durante la Segunda Guerra Mundial (Houn, 1976). El
antinorteamericanismo se desarrolló gracias al apoyo que prestó el gobierno de este
país al Kuomintang. La victoria definitiva del PCCh se plasmó cuando el 1 de
octubre de 1949 se funda en Pekín (Beijing) la República Popular China (Houn, 1976).
Ya para el año de 1952, el PCCh planificó la implementación del socialismo en un
período de entre diez a quince años contados a partir de 1953. Siendo en 1954 que se
aprueba la primera Constitución de la República Popular China que sostiene como
su principal objetivo “«…la realización gradual de la industrialización socialista del
país y la ejecución gradual de las transformaciones socialistas en la agricultura, en
la industria artesanal y en la industria y comercio capitalistas»” (Constitución
Nacional de la República Popular China de 1954, 2014, como se citó en Rodríguez,
2019, p. 63).
El PCCh y su principal figura, Mao Zedong se convirtieron en los primeros años
de la naciente república, en entes que coparon todos los espacios de la sociedad
china. De hecho, sus respectivas doctrinas se convirtieron en un dogma de fe, que
sumado a la ideología marxista-leninista, les otorgaba una certeza de ser la verdad
absoluta y, por consiguiente, del inevitable triunfo de la revolución (Houn, 1976).
Con respecto a la oposición se «…considerada como contrarrevolucionaria e
intolerable, sienten una explicable urgencia de transformar o destruir a todas las
fuerzas políticas e instituciones sociales que se oponen al alcance de sus metas
“sagradas”» (Houn, 1976, p. 87, comillas en el original).
Esta fe ciega se vio reflejada en las políticas del Gran Salto Adelante y la
Revolución Cultural llevadas a cabo por el mismísimo Mao, con la metodología
china de la construcción del socialismo (Rodríguez, 2019). En el primer caso, se
asegura que 45 millones de personas murieron de hambre entre 1958 y 1962
(Dikotter, 2010) y además supuso en un funcionamiento autoritario del PCCH y la
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
99
deificación del pensamiento de Mao (Rodríguez, 2019). Con respecto a la Revolución
Cultural esta:
…devino un incoherente y desordenado movimiento en el que «todo valía»
para destruir el poder burgués, incluyendo la destrucción de templos y
monumentos, juicios sumarios contra líderes y funcionarios sospechosos de
«intentar la restitución del orden capitalista», todo lo cual generó millones de
víctimas (Rodríguez, 2019, p. 65)
Esta Revolución Cultural costó entre 1,5 a 2 millones de vidas (Dikotter, 2016),
por ello la muerte de Mao en 1976, supuso un gran alivio, ya que su sucesor buscaría
revertir todos los errores cometidos por el gran líder, y buscaría el desarrollo de
China como potencia, ese actor sería Deng Xiaoping.
Deng había sido víctima de la Revolución Cultural, por eso trató reorientar el
destino de China, a un nuevo rumbo, esto apoyado en las ideas de Chu En-lai,
proponiéndose emprender las denominadas cuatro modernizaciones, que se
aplicarían a cuatro áreas claves: agricultura, industria, defensa, y ciencia y tecnología
(Tamames, 2008; Rodríguez, 2019). Sin embargo, queda aún pendiente una quinta
modernización, como lo sería la construcción de un sistema más plural o
democrático, cuya demanda fue acallada con la masacre de Tiananmen de 1989
11
.
Esta pospuesta apertura del sistema político responde al principio que sostiene el
gobierno, que primero el crecimiento económico, después vendrá la democracia
(Tamames, 2008).
Otro tema que se abordará más adelante, está referido a la autonomía de Taiwán,
para la cual Deng proclamó el principio “un país dos sistemas”, por lo que se
considera a este territorio parte irrenunciable de China (Tamames, 2008; Wasif Khan,
2018; Rodríguez, 2019). De manera progresiva se fue viendo que con Deng Xiaoping
en China, se fue asumiendo medidas económicas de tipo capitalista, de hecho, la
famosa frase atribuida a Deng, de que no importaba el color del gato con tal que
cazara ratones
12
, se aplica a que por el hecho de tomar ciertas medidas capitalistas
no significaba necesariamente, seguir el camino del capitalismo (Rodríguez, 2019).
Es así que en fechas claves como 1978 a 1984 hubo un proceso de
descolectivización de la propiedad agrícola
13
, permitiendo la inversión extranjera,
de 1984 al 2000, una reforma industrial y también el acceso a la inversión extranjera.
En 1993 China se convertiría en la práctica, en el primer productor mundial de
alimentos, combustibles, materiales de construcción, de artículos y artefactos de uso
cotidiano. En 2001, China ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC),
11
Se refiere a la protesta realizada en la mencionada plaza, en el año de 1989 los días 3 y 4 de junio, donde
un grupo de ciudadanos chinos, encabezados por estudiantes universitarios, reclamaban una mayor
democratización del sistema político, como respuesta el gobierno envió un grupo tanques para reprimir
a los manifestantes, se desconoce el número exacto de muertes, pero Amnistía Internacional calcula que
fueron miles.
12
La frase en cuestión fue dicha presuntamente en 1962 y se refería a que no importa si el gato es negro o
amarillo (después lo cambiaría a blanco) en tanto capturara ratones.
13
Esta consistió, en la eliminación de las comunas agrícolas, y la privatización de las tierras a iniciativas
particulares.
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
de 2002 al 2012 se levantó el control de precios y las políticas proteccionistas
(Rodríguez, 2019). Como se puede ver, China a partir de Deng Xiaoping transitó de
un sistema socialista centralizado en el culto a la personalidad de Mao, a un tipo de
sistema capitalista autoritario.
CHINA Y TAIWÁN: ENTRE ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
Taiwán es una isla ubicada entre las Filipinas y Japón, explorada por China en el
año de 232 a. C. En 1863 la dinastía Qing comienza a administrarla, dándole estatus
de provincia en 1683, no obstante, en 1895, el emperador Qing cede su dominio a
Japón (Morris, 2004). En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, Japón, gobernado
por extremistas militares, no se conforma con la posesión de la isla de Taiwán, sino
que procede a invadir China en 1937 (Morris, 2004).
Finalizada la Segunda Guerra Mundial en 1945, derrotado Japón por los aliados,
debe abandonar China (Morris, 2004). No obstante, la situación dentro del país era
de caos, debido al enfrentamiento que se sucede entre los miembros del PCCh y del
Kuomintang. Estos últimos con su líder histórico, Chang Kai-shek, se refugiaron en
la isla de Taiwán en 1949 (Pardo, 2022). Desde entonces, las Naciones Unidas
reconocieron a Taiwán como representante de la República de China en 1971. EEUU
desde la fundación de la República Popular China, siempre se había opuesto a la
existencia de esta (Tamames, 2008), reconociendo a Taiwán como país en 1979, y
dando apoyo económico y militar al Kuomintang. Ello dentro del contexto de la
Guerra Fría, se hacía con la finalidad de socavar a un país que tenía un sistema
comunista.
China continental, reclama su soberanía sobre Taiwán, de hecho, el eslogan una
China dos sistemas, da a entender que existen relaciones armoniosas entre ambos, sin
embargo, bajo la presidencia de Xi Jing Ping y ante los reclamos de democratizar el
sistema político en la isla, se plantea que, a largo plazo, Taiwán sea anexada por la
fuerza (Evans, 2023). De hecho, China ha logrado que muchos países del mundo
dejen de reconocer a Taiwán como representante de China y establezcan relaciones
diplomáticas con China continental como único y legítimo representante.
AMÉRICA LATINA Y CHINA: ESPACIO DE POSIBILIDADES
La relación de América Latina con China no es nada nueva, si se acepta la teoría
que fue el marino Zheng He quien llego 70 años antes que Colón a América (1422).
En 1560 se establece la ruta de la seda entre China y Acapulco, poniéndose fin a ésta
en 1815, acabándose con ello el intercambio comercial.
Sin embargo, a mitad del siglo XIX ingresaron a América Latina muchos
trabajadores chinos. Estos fueron expulsados durante la crisis de la dinastía Qing,
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
siendo mayormente mano de obra esclava que sustituían a los africanos
14
(Cesarin,
2006; Rodríguez, 2006), por consiguiente:
Entre 1870 y principios del siglo XX, el gobierno chino estableció relaciones
diplomáticas con Perú, Brasil, México, Cuba y Panamá, con el objetivo de contribuir
a la protección de los derechos de los trabajadores chinos en estos países y promover
el comercio. (Shixue, 2006, p. 64)
Pero sería a través la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con los Países
Extranjeros (AAPCPE), creada en mayo de 1954 con el nombre de Asociación de
Intercambios Culturales del Pueblo Chino, que se inicia formalmente un intercambio
con América Latina (Shixue, 2006, p. 63):
Se estima que alrededor de 1.200 personas de 19 países Latinoamericanos
visitaron China en la década de 1950, entre ellos personajes importantes como
Salvador Allende, quien luego sería presidente de Chile; José Venturelli, pintor
chileno; Pablo Neruda, poeta de la misma nacionalidad; Lázaro rdenas del
Río, ex-presidente de México, y Jacobo Arbenz Guzmán, ex-presidente de
Guatemala.
Estableciéndose en marzo de 1960, la Asociación de Amistad entre China y
América Latina (Aacal), siendo Cuba uno de los primeros países que toma la
decisión de romper relaciones con Taiwán y establecer relaciones diplomáticas con
China. La AACAL se enfoca mayormente en el intercambio cultural con todos los
países de América Latina, incluso con aquellos que mantienen relaciones con Taiwán
(Shixue, 2006).
La influencia de EEUU limitó las relaciones de China con varios países de
América Latina, debido a sus temores de proteger su zona de influencia del
comunismo, dándoles prioridad a Taiwán como representante de China y con quien
los diversos países de América Latina tenían relaciones diplomáticas. Sin embargo,
esta situación tensa se fue relajando, cuando en la década de los 70 del siglo XX, el
presidente Richard Nixon estableció una política de acercamiento con China. Como
consecuencia de esto, entre 1971 y 1980, 12 países de América Latina establecieron
relaciones con el país asiático.
El Partido Comunista Chino estableció de igual forma, relaciones con sus pares
latinoamericanos. En julio de 1953 el Partido Comunista de Brasil es uno de los
primeros que envía una delegación a China, posteriormente en 1960, ya eran 22 los
partidos comunistas latinoamericanos que establecieron relaciones de trabajo con
sus camaradas chinos. Estas relaciones se vieron afectadas por el enfrentamiento
entre China y la Unión Soviética (este último con una importante influencia en los
PC de América Latina) y por la Revolución Cultural (Shixue, 2006). Esta situación se
14
Los chinos que arribaron a América Latina provenían mayoritariamente de la provincia de Guangdong
(Cantón), constituida por nueve regiones: Dyungshan, Shundeh, Nanjai, Hsinjue, Camping, Jaoshan,
T´aishan, Enping y Dyihdy. Estos trajeron entre sus principales aportes culturales su gastronomía en los
denominados restaurantes chinos.
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
revierte cuando el PCCh no sólo establece relaciones nuevamente con sus pares sino
con otros partidos y movimientos de diversos signos políticos.
La aproximación de China hacia América Latina se trató de afianzar con su
solicitud de ingreso como miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
petición denegada por EEUU y Japón
15
. En el plano intelectual el interés de China
por América Latina nace:
poco después de la Revolución Cubana. El Instituto de Estudios
Latinoamericanos (IEL), el único dedicado a esta región, fue creado en 1961. Y
si bien no existía hasta entonces una producción académica genuina sobre el
tema, muchos artículos periodísticos publicados en el Diario del Pueblo
contribuyeron a que la sociedad china tuviera noticias de lo que sucedía en
América Latina (Shixue, 2006, p. 72).
A raíz de la Revolución Cultural este centro de estudios fue clausurado,
reabriéndose de manera tardía en la década de los 80 del siglo XX, ante el creciente
interés por los asuntos latinoamericanos. Es a finales de los 90, la década donde hay
un mayor intercambio entre China y América Latina. En los albores del siglo XXI, la
presencia China en el continente americano se ha hecho más marcada generando
incomodidad en el gobierno de EEUU.
En pleno siglo XXI, después de los hechos del 11 de septiembre de 2001, las
relaciones con América Latina se hacen más estrechas. El petróleo venezolano le
ofreció una fuente distinta de adquisición de combustible fósil que le proveía
tradicionalmente Arabia Saudita, lo que por supuesto, generó relaciones tensas con
EEUU, ya que, el gobierno de Chávez era considerado un Estado forajido (Pérez Le-
fort, 2006; Cesarin, 2006; Tamames, 2008). Esto hace que China, en su política
externa, busque romper con la hegemonía de EEUU principalmente. Aunque ya
habían tenido su primera confrontación sobre el tema, durante la guerra de Corea
(1950-1953) y posteriormente la guerra de Vietnam (1964-1975) (Pérez Le-fort, 2006;
Tamames, 2008).
El acercamiento de China hacia América Latina, parte del principio de que ella y
los países latinoamericanos pertenecen al denominado tercer mundo (Shixue, 2006).
Esto se aprecia de manera marcada, cuando los diversos países de América Latina
influidos por gobiernos de izquierda en el siglo XXI, buscaron relacionarse no solo
diplomáticamente, sino económicamente con China, dándoles la espalda a Taiwán
(Evans, 2023), ello porque el país asiático en este siglo, se ubica entre las primeras
economías del mundo (Tamames, 2006).
Aunque ya China desde la década de los 60 había establecido relaciones con
América Latina, sus acciones más contundentes, para consolidar su presencia, se
evidencian en la década de los 90:
…participó del Grupo de Río en 1990, fue admitida como observadora en la
Asociación Latinoamericana de Integración en 1994, integra el Banco del
15
Sin embargo, en el 2008, China se unió al BID, para destinar 350 millones de dólares para proyectos del
sector público y privado a ser ejecutados en América Latina.
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
Desarrollo del Caribe y se ha postulado oficialmente al Banco Interamericano
de Desarrollo, además de desarrollar instancias de diálogo con organismos de
integración regional como el Mercosur (Pérez Le-fort, 2006, p. 97).
China en un primer momento, realizó préstamos a los países latinoamericanos.
Estos se comenzaron a invertir en infraestructura a partir del año 2004, se destinaron
231 millones de dólares, alcanzando su máximo pico en el año 2010 con 37.000
millones de dólares (Gransow, 2015). Donde más se han concentrado las inversiones
de China en América Latina han sido principalmente, en sectores primarios como,
petróleo (Venezuela), minería (Perú), textiles (México) minería de hierro y acero
(Brasil) (Pérez Le-fort, 2006).
Desde el 2010 ha tenido una inversión en promedio de 10 millones de dólares y
muchas compañías chinas se han establecido en América como: Huawei
Corporation (telecomunicciones), State Grid (energía eléctrica), Chery (automóviles)
y Chinalco (minería) (Chen y Pérez, 2014). Entonces, China debe ser tenida en
cuenta:
En su calidad de segunda economía s grande del mundo y de primer
exportador que se mantiene por tres décadas y media, con una tasa anual de
crecimiento de 10%, China es considerada un actor económico vital en la
economía latinoamericana. En la actualidad, se considera a la nación asiática
como el segundo mayor socio comercial y el tercer mayor inversor en toda
América Latina (Zhimin, 2015, p.p. 45-46).
CHINA EN EL SIGLO XXI
Una de las principales críticas al sistema político chino, es su falta de libertades
civiles, lo cual sería abordado en la denominada quinta modernización: apertura del
sistema político, pero aún pendiente. bien hubo un primer momento de revisión
del sistema político chino, con la política de las Cien Flores en 1957, en donde se
cuestionó la excesiva planificación centralizada, los errores en la localización
industrial, el burocratismo, derroche de recursos entre otros, estas no fueron bien
recibidas en el PCCh, acusando al movimiento de las Mil Flores de ser de carácter
economicista, generando a partir de entonces, la separación ideológica con la URSS
(Tamames, 2008).
En el ámbito académico, se ha abordado este tema, del cuestionamiento al sistema
y la posibilidad de su apertura. Aunque el partido comunista aún ejerce una
importante influencia en la vida política y económica, existe una suerte de patchwork
teórico, enunciado por el profesor de filosofía política Liu Dong (Frenkiel, 2013),
donde se discute de manera un poco más abierta, las ideas más allá del canon
comunista, y se busca extraer de las diversas corrientes de pensamiento, los
elementos teóricos más útiles. Se comienza con una crítica a la Revolución Cultural
16
china, porque esta generó una fe ciega en un solo punto de vista teórico, ya que:
16
La revolución Cultural fue impulsada por Mao Zedong en 1966, usando al movimiento estudiantil como
vanguardia en la lucha contra sus enemigos políticos, siendo su epicentro la Universidad de Pekín. Ello
provocó que, en las universidades, su cuerpo de profesores, tuvieran que hacer actos de fe y lealtad
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
…significó un proceso violento de interrupción del esquema intelectual y
académico en China, caso en el cual su educación superior es apenas en la
última década y más rápidamente en los tres últimos años que se incorpora a
un proceso acelerado de modernización, vía la aceptación y adopción del
modelo occidental de educación superior contemporánea… (Albornoz, 2000, p.
244)
Se transita, a partir de entonces, a un proceso de apertura en el debate, lo que ha
significado que las élites se han encontrado la siguiente situación “…coinciden en
reconocer y condenar la existencia de una creciente desigualdad, los fenómenos de
corrupción, el aumento del desempleo y el problema de la inflación” (Frenkiel, 2013,
p. 91). Surgen los enfoques entre liberales que promueven la no intervención del
Estado en la economía y una nueva izquierda que considera que el mercado empeora
la situación
17
.
En esta coyuntura, el nombramiento de Xi Jinping generó expectativas sobre la
reorientación político económica de China, ya que independientemente de las
posturas reseñadas, Xi Jimping nacido después de la revolución de 1949 (Rodríguez,
2019), enfrenta el reto de combinar crecimiento económico con estabilidad política
(Rodríguez, 2019).
La sociedad china afronta problemas diversos que van desde la corrupción (Wasif
Khan, 2018) hasta la contaminación ambiental, ello podría incluso traducirse en una
revolución violenta, por lo tanto, no es irrazonable que el sistema político sea sujeto
a una reforma que permita mayor participación de los ciudadanos chinos. Además,
China tiene muchos asuntos pendientes, ya que según la OIT (s. f.), entre los
convenios y protocolos actualizados y no ratificados por China que totalizan sesenta,
se encuentran: Sobre la inspección en el trabajo 1947 (núm. 81) y trabajo agrícola 1969
(núm. 129), trabajo forzoso 1930 (núm. 29) y sobre la libertad sindical, derecho de
sindicalización 1948 (núm. 87), por mencionar algunos referidos a la población
trabajadora. De igual forma, queda pendiente el tema de los DDHH y el acceso a
internet, ya que el mismo es controlado por el PCCh, así como el asunto del medio
ambiente (Tamames, 2008).
Por último, la apertura del sistema político chino, es una necesidad sentida, ya
que el mal manejo del virus COVID-19
18
, provocó una pandemia de alcance global,
que perjudicó al mundo entero. Es de recordar que ese virus surgió en la provincia
de Wuhan, ciudad de Hubei China a finales de diciembre de 2019 (OPS, 2021; Mojica
principalmente a Mao y después al Partido. Esto produjo un efecto devastador en los principios
académicos en China. La eliminación de pruebas internas, la prioridad en el ingreso de los hijos de obreros
y campesinos, sumado a eso la presencia del pensamiento del líder Mao, provocó que muchos profesores
y estudiantes fueran reeducados para suprimir cualquier idea burguesa que los había corrompido.
17
En la siguiente cita se aclara un poco más el cariz de esta discusión: La nueva izquierda, considera que
la sociedad china ya es capitalista: por consiguiente, los problemas sociales no se le pueden atribuir más
al socialismo. En cambio, para los liberales, esta posición de la nueva izquierda, es demasiado teórica y
creen que tal distorsión, posibilita que en China se apliquen nuevas concepciones marxistas relacionadas
con el capitalismo globalizado.
18
El nombre 2019-nCoV proviene del inglés y significa 2019- novel coronavirus, el 2019 es por la fecha en
que fue diagnosticado el virus.
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
y Morales, 2020). Era una neumonía atípica identificada como SARS-CoV-2, la cual
se presume tiene un origen zoonótico, cuyo vector sería presumiblemente el
murciélago (Mojica y Morales, 2020). Se comenzó a alertar sobre el rápido contagio
de este virus, sin embargo, el gobierno chino hizo caso omiso sobre la propagación
de esta enfermedad e incluso procedió a reprimir a quienes alertaron sobre esta
situación, lo que conllevó a lo OMS a declarar el COVID-19, como pandemia
mundial:
El 30 de enero del 2020, el Director General de la OMS declaró que el brote de
COVID-19 era una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII)
de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005). El primer caso en
la Región de las Américas se confirmó en Estados Unidos el 20 de enero del 2020,
seguido de Brasil el 26 de febrero del 2020. Desde entonces, la COVID-19 se ha
propagado a los 56 países y territorios de la Región de las Américas (OPS, 2021, p.
1 negritas en el original).
China trató de desconocer su responsabilidad en la pandemia, pero la forma en
que el gobierno manejó el tema, es el resultado de su poca transparencia, informes
caóticos, falsas estadísticas y diagnósticos deficientes (Aranda, 2020). Por lo anterior
se le demandó al gobierno chino la necesidad de gestionar estos asuntos con mayor
apertura, por lo que surge la necesidad de asumir la tan anhelada modernización
democrática.
LOS DESAFÍOS POR ENFRENTAR ENTRE CHINA Y AMÉRICA LATINA
Entre los principales desafíos que enfrentan los dos continentes están la distancia
geográfica, debido a que existen pocas rutas de transporte directo entre China y la
mayoría de los países de América Latina. La barrera idiomática constituye otro
obstáculo, al parecer insalvable debido a la dificultad para ambos continentes de
establecer comunicación, aunado a lo anterior el desconocimiento de sus respectivas
culturas dificulta aún más la integración. De hecho, existe una percepción
prejuiciada sobre la calidad de los productos provenientes de China, aunque
muchos de estos juicios no se basan en una experiencia inmediata (Armony y
Velásquez, 2015).
Las oportunidades que representa el mercado latinoamericano como proveedor
de materias primas a China, es un aspecto trascendente (Sevares, 2011). El problema
radica en que los intercambios entre ambas regiones son inequitativos, ya que
“…mientras que China es un mercado de capital importancia para la región, la
participación del mercado latinoamericano en las exportaciones chinas es
relativamente menor” (Sevares, 2011, p. 36). Además, la mayor inversión de China,
se concentra en sectores con recursos naturales y de infraestructura vinculada al
comercio exterior (Sevares, 2011), sin contar las consabidas políticas “desleales”
llevadas a cabo por China, las cuales le han reportado cerca del 60% de las quejas
anti-dumping por parte de los países latinoamericanos (Sevares, 2011).
Por ejemplo, México perdió sectores maquiladores que emigraron a China por los
bajos salarios que ahí se pagan. También ésta protege su mercado, por lo que
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
interpuso medidas restrictivas contra los productos oleaginosos de Argentina,
teniendo en cuenta que para el 2007 Argentina proveía de aceite crudo de soja a
China, representando el 80% de importación de ese producto (Sevares, 2011). En este
sentido, los países de América Latina deben observar con cuidado la forma de
asociarse con China, de manera tal, que también les resulte beneficioso.
CONCLUSIÓN
China transitó por períodos de avances y retrocesos para lograr su desarrollo
económico, lo que le permitió ubicarse entre los países más importantes en el
mundo. En este contexto se destacan los vínculos entre este país y el continente
latinoamericano, estableciéndose las relaciones diplomáticas a mediados del siglo
XX, siendo en el siglo XXI donde se estrecharon aún más, privilegiándose el campo
económico comercial.
Aquí es necesario tener en cuenta las ventajas y desventajas que presenta para
ambos actores, por lo que es necesario buscar un juego suma positivo (ganar-ganar),
porque es bien sabido que América Latina, en una mayor proporción, es un mercado
atractivo por ofrecer bienes de tipo primario como petróleo y minería, en cambio
China ofrece inversiones en infraestructura, bienes industriales y de servicios.
Ello podría generar un intercambio desigual, como observó en su momento Raúl
Prebisch, cuando elaboró su teoría del centro y la periferia. Señaló que los
intercambios de bienes primarios producidos por los países de América Latina y los
bienes manufacturados provenientes de los países industrializados, eran desiguales,
porque el precio de los primeros experimentaba bajas y hasta caídas con respecto a
los segundos, por lo que se generaba una situación de dependencia con respecto a
los países periféricos hacia los países del centro (Prebisch, 2008).
En este sentido el juego podría ser de suma cero, donde evidentemente América
Latina perdería con China. Por ello es necesario que se haga una revisión de las
oportunidades que significaría para el continente latinoamericano, asociarse con un
país que, indudablemente, constituye una de las economías más atractivas del siglo
XXI. Por tanto, se debe buscar su inserción ventajosa en el mercado asiático,
aplicando así, el proverbio chino que sostiene, que, antes de decidir una cosa, debe
pensarse siete veces.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Albornoz, O. (2000). Cuba y China, son dos opciones académicas para Venezuela?:un
ejercicio de educación superior comparada internacional. Caracas: Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales-UCV.
Amnistía Internacional. (2023). La violenta masacre de la plaza de Tiananmen, la mancha
imborrable de China. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-
estamos/blog/historia/articulo/la-violenta-masacre-de-la-plaza-de-tiananmen-
la-mancha-imborrable-de-china/.
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
Aranda, R. (2020). Un informe revela los errores de China al inicio de la pandemia.
Recuperado de
https://as.com/diarioas/2020/12/01/actualidad/1606815882_466562.html
Armony, A y Velásquez, N. (2015). Percepciones antichinas en las comunidades
virtuales latinoamericanas. Nueva Sociedad, 259, 129-142.
Bianco, L. (1967). Los orígenes de la revolución China, 1915-1949. Caracas: Tiempo
Nuevo.
Cardoso, F.H y Faletto, E. (2007). Dependencia y desarrollo en américa Latina. Ensayo de
interpretación sociológica. Argentina: Siglo veintiuno editores.
Cesarin, S. (2006). La relación sino-latinoamericana, entre la práctica política y la
investigación académica. Nueva Sociedad, 203, 48-61. Recuperado de
https://nuso.org/articulo/la-relacion-sino-latinoamericana-entre-la-practica-
politica-y-la-investigacion-academica/
Cevares, J. (2011). El ascenso de China: oportunidades y retos para América Latina.
Nueva Sociedad, 234, 35-49. Recuperado de https://nuso.org/articulo/el-ascenso-
de-china-oportunidades-y-retos-para-america-latina/
Chen, T y Pérez, M. (2014). Chinese foreign direct investment in Latin America and the
Caribbean. Santiago de Chile: United Nations ECLAC.
Dikotter, F. (2010). Mao´s Great Famine, The History of China Mosta Devastating
Catasthrope 1958-1962. New York: Walker & Company.
Dikotter, F. (2016). The Cultural Revolution. A People´s History 1962-1976. London:
Blombsbury Press.
Dussel, E. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Madrid: Trotta.
Evans, R. (2023). El Papel Estratégico de América Latina en un Conflicto Global por
Taiwán. Seguridad y poder terrestre, 2(1), 91-111. doi:10.56221/spt.v2i1.21.
Gransow, B. (2015). Inversiones chinas en infraestructura: ¿una situación en la que
todos ganan? Nueva Sociedad, 259, 93-105.
Houn, F. (1976). Breve historia del comunismo chino. México: Fondo de Cultura
Económica.
Huntington, S. (2011). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial.
Buenos Aires: Paidós.
Kennedy, P. (1998). Auge y caida de las grandes potencias. España: Plaza y Janes
Editores.
Ku-cheng, C.; Jung, C.; Sheng-wu, Y.; Kui-wu, L.; Shi-jan, W.; Juan-wen, T.; Ke-fu,
Cy Ching-yao, W. (1972). Breve historia de la China contemporánea. Buenos Aires:
Cuadernos Anagrama.
Martínez, R. (2015). La rebelión de los turbantes amarillos. Una nueva propuesta de
análisis. Red de Estudios Superiores Asia-Pacífico (RESAP), 43-60. Recuperado de
China y su relación con América Latina en el siglo XXI
https://www.academia.edu/11996622/La_rebeli%C3%B3n_de_los_Turbantes_A
marillos_Una_nueva_propuesta_de_an%C3%A1lisis.
Menzies, G. (2009). 1421 el año en que China descubrió el mundo. Colombia: De Bolsillo.
Mojica, R y Morales, M. (2020). Pandemia COVID-19, la nueva emergencia sanitaria
de preocupación internacional: una revisión. Medicina de Familia. SEMERGEN,
1-30. doi:10.1016/j.semerg.2020.05.010
Morris, A. (2004). Taiwan´s History. An Introduction. Recuperado de
https://digitalcommons.calpoly.edu/hist_fac/11/.
Muños Puéllez, V. (1992). Introducción. En C. Colón, Diario de a bordo, 5-31.
Colombia: Rei Andes Ltda.
Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). Convenios y protocolos actualizados no
ratificados por China. Recuperado de
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11210:0::NO::P11210
_COUNTRY_ID:103404
Organización Panamericana de la Salud. (2021). Respuesta de la OPS/OMS. 11 de enero
del 2021. Informe n.o 40. Recuperado de
https://www.paho.org/es/documentos/covid-19-respuesta-opsoms-reporte-40-
11-enero-2021
Pardo, J. (2022). Taiwán, la mecha que podría prender una gran guerra (reedición).
Documento de Análisis, 1-22.
Pérez Le-fort, M. (2006). China y América: estrategias bajo una hegemonía
transitoria. Nueva Sociedad, 203, 89-101. Recuperado de
https://nuso.org/articulo/china-y-america-latina-estrategias-bajo-una-
hegemonia-transitoria/
Polo, M. (1993). Libro de las maravillas. Colombia: Reis Andes Ltda.
Prebisch, R. (2008). Hacia una teoría de la transformación. Revista de la CEPAL, 96,
27-71.
Rodríguez, H. (2006). La pasión por el «chifa». Nueva Sociedad, 203, 79-88.
Rodríguez, S. (2019). China en el siglo XXI. Caracas: Monte Ávila Editores.
Shixue, J. (2006). Una mirada china a las relaciones con América Latina. Nueva
Sociedad, 203, 62-78. Recuperado de https://nuso.org/articulo/una-mirada-china-
a-las-relaciones-con-america-latina/
Socorro, M. (2020). #Una Foto un contexto. Una delegación venezolana en China.
PRODAVINCI. Recuperado de https://prodavinci.com/una-delegacion-
venezolana-en-china/
Suppa, J. (2018). La prohibición. Un siglo de guerra a las drogas. De las restricciones al
cultivo del opio, la coca y el cannabis a la intervención de EEUU en América Latina.
Buenos Aires: Penguin Random House Grupo Editorial.
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2023 Vol. XXIX, No. 2 (jul - dic),
Tamames, R. (2008). El siglo de China. De Mao a primera potencia mundial. Pekín 2008:
la eclosión olímpica. Barcelona: Planeta.
Wasif Khan, S. (2018). Haunted by Chaos. China´s Grand Strategy From Mao Zedong to
Xi Jinping. Cambridge: Harvard University Press.
Zhimin, Y. (2015). Los actores del desembarco chino en América Latina. Nueva
Sociedad, 259, 45-54. Recuperado de https://nuso.org/articulo/los-actores-del-
desembarco-chino-en-america-latina/