http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_BTIMME/issue/feed Boletín Técnico IMME 2017-01-25T01:52:24+00:00 Thays Estrada biblimme1963@gmail.com Open Journal Systems http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_BTIMME/article/view/12049 ZONA DE MAYOR AFECTACIÓN EN EL PUERTO DE MANZANILLO COLIMA MÉXICO, POR EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS INTENSOS Y SU PERIODICIDAD 2017-01-25T01:52:24+00:00 M. Patiño-Barragán mpkile@cgic.ucol.mx A. O. Meyer-Willerer mpkile@cgic.ucol.mx M. A. Galicia Pérez mpkile@cgic.ucol.mx C. Lezama Cervantes mpkile@cgic.ucol.mx B. Lara Chávez mpkile@cgic.ucol.mx En el a&ntilde;o de 1999 se inundaron diferentes zonas del puerto de Manzanillo Colima M&eacute;xico a<br />consecuencia del Hurac&aacute;n Greg, la m&aacute;s afectada fue la colonia m&aacute;s grande del puerto (Valle de las<br />Garzas). El nivel del agua dentro de las habitaciones lleg&oacute; a una altura de 1 m, el sistema de drenaje y la<br />planta de tratamiento de aguas residuales existente en la zona fueron desbordados afectando toda el &aacute;rea<br />con aguas negras. El fraccionamiento qued&oacute; aislado del resto del puerto y a las personas s&oacute;lo fue posible<br />sacarlas con lanchas. El evento produjo p&eacute;rdidas econ&oacute;micas cuantiosas. Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_BTIMME/article/view/12047 RESISTENCIA DE VIGAS ARMADAS DE ACERO SOMETIDAS A CARGAS CONCENTRADAS EN SECCIONES NO RIGIDIZADAS 2017-01-25T01:52:24+00:00 Rolando Chacón rolando.chacon@upc.edu Enrique Mirambell rolando.chacon@upc.edu Esther Real rolando.chacon@upc.edu Las cargas concentradas en vigas armadas deben ser soportadas por rigidizadores verticales<br />dispuestos en las secciones transversales solicitadas. Sin embargo, existen casos pr&aacute;cticos en los cuales<br />resulta f&iacute;sicamente imposible la rigidizaci&oacute;n de todas las secciones de la viga que se ver&aacute;n sometidas a<br />dichas solicitaciones. Un ejemplo paradigm&aacute;tico de estos casos es la construcci&oacute;n de puentes met&aacute;licos<br />por empujes sucesivos. El presente art&iacute;culo describe las expresiones de dise&ntilde;o actualmente<br />implementadas en diferentes normativas a nivel mundial para la verificaci&oacute;n de la resistencia de las vigas<br />bajo cargas concentradas en secciones no rigidizadas. Asimismo, se presentan los modelos mec&aacute;nicos en<br />los cuales se basan las diferentes normativas as&iacute; como las referencias m&aacute;s destacadas sobre el tema.<br /><br /> Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_BTIMME/article/view/12048 INDICADORES DE RIESGO SÍSMICO EN EDIFICIOS ESCOLARES DE VENEZUELA 2017-01-25T01:52:24+00:00 Oscar A. López oalsf@yahoo.com Una revisi&oacute;n de los efectos de 26 terremotos ocurridos en el planeta desde 1933 pone en<br />evidencia la elevada vulnerabilidad de las edificaciones escolares que han provocado la p&eacute;rdida de miles<br />de vidas. En el caso de Venezuela se identificaron 16 sismos ocurridos en el siglo XX que ocasionaron<br />alg&uacute;n tipo de da&ntilde;o en escuelas. Varios edificios estructuralmente id&eacute;nticos y pertenecientes a las escuelas<br />tipo denominadas Antiguo I que fueron construidos en la d&eacute;cada de 1950 en diversos lugares del pa&iacute;s,<br />fueron da&ntilde;ados por los sismos de Car&uacute;pano (1.974), del T&aacute;chira (1.981), del Pilar (1.986) y de Curarigua<br />(1.991). En particular dos de estos edificios y otros dos pertenecientes al tipo denominado Cajet&oacute;n que<br />fueron construidos en la d&eacute;cada de 1.970-1.980, se derrumbaron durante el sismo de Cariaco de 1.997<br />causando p&eacute;rdidas de vidas. El mal comportamiento de estos edificios es atribuido a deficiencias<br />sismorresistentes propias de aquellas edificaciones construidas con las normas de 1.939, 1.947, 1.955 y<br />1.967, a saber, poca rigidez y resistencia a carga lateral, poca capacidad de disipaci&oacute;n de energ&iacute;a y la<br />presencia de columnas cortas que precipitan modos de falla fr&aacute;gil.<br />Se propone una metodolog&iacute;a para la determinaci&oacute;n de indicadores de riesgo y da&ntilde;o en una<br />poblaci&oacute;n de edificaciones escolares existentes sujeta a movimientos s&iacute;smicos. El indicador de riesgo y<br />de da&ntilde;o se cuantifica en t&eacute;rminos del cociente demanda/capacidad de desplazamiento, utilizando como<br />informaci&oacute;n b&aacute;sica la edad y la localizaci&oacute;n del edificio. El procedimiento presupone que el edificio fue<br />dise&ntilde;ado y construido cumpliendo con la normativa vigente en el momento de su construcci&oacute;n. Al no<br />requerir de planos ni de inspecciones, esta fase puede ser aplicada a una poblaci&oacute;n completa de edificios<br />lo que permitir&iacute;a posteriormente ordenarlos y seleccionar los de mayor riesgo que pasar&iacute;an a la siguiente<br />fase de evaluaci&oacute;n que s&iacute; involucrar&iacute;a una inspecci&oacute;n visual. En la metodolog&iacute;a propuesta se requiere<br />&uacute;nicamente conocer tres par&aacute;metros de la estructura a efectos de estimar el &iacute;ndice de riesgo y el estado de<br />da&ntilde;o producido; estos par&aacute;metros son el per&iacute;odo efectivo, la fuerza cortante resistente expresada en<br />forma adimensional como una fracci&oacute;n del peso del edificio y el factor de capacidad d&uacute;ctil. Se presentan<br />expresiones que permiten estimar la fuerza cortante resistente para un edificio escolar dise&ntilde;ado seg&uacute;n las<br />diferentes normas que han tenido vigencia en el pa&iacute;s desde el a&ntilde;o de 1.939. Se propone tambi&eacute;n un<br />procedimiento para estimar la aceleraci&oacute;n del terreno necesaria para alcanzar cada estado de da&ntilde;o. Un<br />ejemplo de aplicaci&oacute;n de la metodolog&iacute;a propuesta en un edificio escolar t&iacute;pico pone de manifiesto el<br />riesgo elevado de aquellas escuelas construidas seg&uacute;n las normas sismorresistentes m&aacute;s antiguas. Derechos de autor