SABER UCV >
1) Investigación >
Trabajos no publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://saber.ucv.ve/handle/123456789/9558
|
Título : | La intertextualidad como ingrediente clave de la economía del minicuento. Análisis de una muestra venezolana |
Otros títulos : | Intertextuality as key element for the textual economy of flash fiction. Analysis of a Venezuelan sample |
Autor : | García Julio, Ana |
Palabras clave : | minicuento intertextualidad economía textual literatura venezolana |
Fecha de publicación : | 30-May-2015 |
Resumen : | El minicuento es potencial concentrado más que potencia realizada; su fuerte es la sugerencia, su capacidad de despertar asociaciones y recuerdos en el lector. En este trabajo analizamos diecinueve minicuentos de los autores venezolanos Ramón Lameda, Eduardo Liendo, Carlos Lira, Wilfredo Machado, Pedro Rangel Mora, José Raventós, Rigoberto Rodríguez, Armando José Sequera, Blanca Strepponi, Ángel Bernardo Viso y Eloi Yagüe a la luz de la teoría de la intertextualidad, partiendo de la hipótesis de que el intertexto contribuye a la economía narrativa que, por exigencias formales, persigue todo minicuentista. Procedemos identificando las estrategias intertextuales empleadas en cada pieza y describiendo cómo contribuyen al logro de la condensación textual, al tiempo que le ofrecen a los autores la oportunidad de deconstruir, reconstruir y transfigurar material literario proveniente de la tradición oral o escrita. |
URI : | http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/9558 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos no publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|