SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://saber.ucv.ve/handle/123456789/6992
|
Título : | Estudio de factibilidad técnico-económica para la instalación de una planta deshidratadora de alimentos |
Autor : | Castro, Edgardo A. Velásquez, Enrique R. |
Palabras clave : | productos agrícolas producción industrial ventajas nutricionales demanda alimenticia alimentos deshidratados verduras tubérculos y cereales método de conservación |
Fecha de publicación : | 25-Jul-2014 |
Citación : | Tesis;2005 C26v |
Resumen : | La utilización de productos agrícolas para la producción industrial es una base para sustentar la economía del país, más aún si estos derivados son alimentos con grandes ventajas nutricionales, con las cuales se pueda complementar la demanda alimenticia de gran parte de la población. Es por ello que el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Central de Venezuela promueve el proyecto de estudiar la factibilidad para instalar una planta de alimentos deshidratados elaborados a partir de verduras, tubérculos y cereales, surgiendo de esta manera, el presente trabajo especial de grado. La idea de alimentos deshidratados nace gracias a que este tipo de productos ofrecen grandes preeminencias a la hora de ser preparados, favoreciendo, no solamente al ama de casa, sino también a muchos grupos institucionales, donde el tiempo es factor preponderante. Además de esto, con la deshidratación, por ser un método de conservación, se podrá alargar la vida útil del alimento una vez de que se haya concluido el período de cosecha. |
URI : | http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/6992 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|