SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5242
|
Título : | Una propuesta emergente desde la interpretación del discurso en educación especial |
Autor : | Cabello, Mariela |
Palabras clave : | Educación Especial discurso autorizado diversidad diferencia Discapacidad |
Fecha de publicación : | 5-Dec-2013 |
Citación : | Cabello, Mariela (2013). Una propuesta emergente desde la interpretación del discurso en educación especial. Trabajo que se presenta para optar
al grado de Doctor, Mención: Educación. Tutora: Dra. Zorelys León de Aspúrua. |
Citación : | Cota: Tesis;E2009 C32 |
Resumen : | El discurso autorizado de la Educación Especial, como parte de la estructura de poder social que se ha encargado de controlar la diferencia, ha tenido gran influencia en la configuración de un imaginario colectivo sobre la discapacidad y la atención pedagógica de quienes han sido marcados como portadores de la misma. El propósito del estudio que se presenta es la interpretación discursiva de la Educación Especial desde la perspectiva de un grupo de expertos en esta área. La revisión teórica muestra que la cartografía de las representaciones sociales levantada por la Modernidad en torno a las personas marcadas con el estigma de la discapacidad, se ha fundamentado en el discurso hegemónico de la norma y ha sostenido la existencia de la Educación Especial como dispositivo de control y de vigilancia de la diferencia en el entorno escolar. La ruta metodológica escogida es de carácter cualitativo y emergente, y utiliza como mecanismos para obtener la información las conversaciones informales y la entrevista en profundidad. El proceso de interpretación se realiza siguiendo el Método Comparativo Constante propuesto por Glasser y Straus (1967) con apoyo del programa computacional ATLAS-ti©. El análisis que realizamos nos permitió develar que la criticidad, las tensiones y las ficciones del cambio son las marcas que dan identidad propia a este sistema discursivo. El recorrido nos condujo entender que el progreso de la hasta ahora denominada Educación Especial está en su propia recreación, que abra las posibilidades para des-territorializarse, dejando de ser un espacio diferenciado, que conduce a la indefinición, a la liminidad y que se concentra en la normalización los cuerpos diferentes. |
URI : | http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/5242 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|