|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://saber.ucv.ve/handle/123456789/3678
|
Título : | Diseño de una metodología para estimar riesgos en escenarios prospectivos |
Autor : | Alva Martinez, Orangel Javier |
Palabras clave : | análisis prospectivo escenarios amenazas y vulnerabilidad análisis de riesgo |
Fecha de publicación : | 22-May-2013 |
Citación : | 2012;1364-0008 |
Resumen : | El presente Trabajo Especial de Grado desarrolla una metodología propia para la estimación de riesgos dentro de escenarios prospectivos con la utilización de métodos y técnicas de diferentes aéreas de estudio, así como la revisión de la literatura correspondiente al análisis prospectivo y el análisis de riesgo. Esta metodología puede ser usada para la determinación del nivel de riesgo que tienen los actores que componen un sistema producto de sus decisiones en la búsqueda de un objetivo en particular, así como del impacto de eventos no deseados, asociados a variables del sistema, que en el futuro podrían afectar las medidas de actuación o metas. La primera parte de esta investigación, resume el contenido a desarrollar de prospectiva y riesgo como introducción, así como el objetivo general, objetivos específicos y metodología del Trabajo de Grado. Luego, se esboza una pequeña aproximación al estudio del futuro, con las diferentes posiciones que se pueden tomar de caras a el. Mas adelante, se desarrolla todo lo referente al Análisis Prospectivo, pasando por sus elementos, fases y técnicas, para al final poder definir un sistema ficticio basado en la realidad denominado “Sistema de recaudación del impuesto de inmuebles urbanos Municipal, entre los años 2010-2020” que servirá de apoyo en el desarrollo de las técnicas y métodos propuestos en la metodología. Las técnicas incluidas del área prospectiva son: el MACTOR (Matriz de alianzas y conflictos: tácticas, objetivos y recomendaciones), el MICMAC (Matriz de impacto cruzado. Multiplicación aplicada a una clasificación) y el AIT (Análisis de impacto de tendencia) con una simulación de Monte Carlo. Para al final obtener lo que se conoce como Escenarios Prospectivos. Siguiendo el desarrollo de la investigación, se describe la metodología de Martínez [MAR] de análisis de riesgo como base para la metodología propia y se definen los conceptos de: amenaza, peligro, elemento vulnerable, vulnerabilidad, severidad o consecuencias y grado de vulnerabilidad. Luego, se identifican los tipos de riesgo y se construye la definición de riesgo que se utilizara para la metodología. Para la estimación del valor del riesgo, se utiliza el sistema ficticio, los resultados obtenidos de la parte prospectiva y algunas escalas de consecuencias basado en el enfoque de Mejías [MEJ]. Finalmente, se desarrolla en un aparte el esquema metodológico que sintetiza los diferentes pasos para estimar riesgo en escenarios prospectivos. |
URI : | http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/3678 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|