|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9320
|
Título : | Caracterización física, química y mineralógica del depósito de arcilla caolinítica del sector Tierra Blanca, Edo Bolívar, y su evaluación como puzolana en la industria petrolera. |
Autor : | Fuentes, Irania |
Palabras clave : | arcilla caolinítica Tierra Blanca material puzolánico arcillas nacionales desarrollar sistemas cementantes pozos petroleros altas temperaturas ensayos al caolín técnica de fluorescencia de rayos X emisión atómica acoplada a plasma |
Fecha de publicación : | 20-May-2015 |
Resumen : | Esta investigación tuvo como finalidad caracterizar la arcilla caolinítica presente en el depósito del sector de Tierra Blanca, al suroeste del estado Bolívar, para evaluar un material puzolánico a base de arcillas nacionales y desarrollar sistemas cementantes estables que puedan ser utilizados en pozos petroleros a altas temperaturas. Para ello se realizaron los siguientes ensayos al caolín: porcentaje de humedad y pérdida por calcinación, gravedad específica y superficie específica, distribución del tamaño de partícula utilizando la técnica de difracción laser. Los análisis químicos fueron realizados mediante la técnica de fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia de emisión atómica acoplada a plasma (ICP) determinando la concentración de Al, Si, Ti, Fe, Mg, Ca, K y Na, y espectroscopía infrarroja con transformadas de Fourier (FTIR) para identificar las bandas características de la caolinita. El análisis mineralógico se realizó mediante difracción de rayos X y lupa binocular y el análisis morfológico fue realizado mediante microscopia electrónica de barrido (MEB). La temperatura óptima de activación del caolín se obtuvo mediante termogravimetría, conductimetría y FTIR, y la evaluación de la influencia del metacaolín en sistemas cementantes para pozos petroleros a través de pruebas reológicas y mecánicas. Los resultados indicaron que el caolín está constituido químicamente en un 58,13% por SiO2, 27,17% en Al2O3, 2,05% por TiO2 + Fe2O3 y 0,37% por CaO+ MgO+ K2O+ Na2O, y presenta una composición mineralógica conformada principalmente por caolinita (68,76%), cuarzo (28,06) y cantidades menores de minerales pesados como ilmenita, magnetita y circón (1,34%). Además, la caolinita podría presentar algún tipo de defecto estructural ya que no presenta el típico desarrollo hexagonal y a lo cual se atribuyen los altos valores de superficie específica encontrados (>20 m2/g). El rango de temperatura para la transformación de caolín a metacaolín se encuentra entre 600ºC y 700ºC. Los sistemas cementantes elaborados con metacaolín tamizado presentan un valor límite de sustitución del cemento por metacaolín del 12%, mientras que los sistemas cementantes elaborados con metacaolín sin tamizar pueden ser formulados hasta con un 15% de sustitución del cemento, a temperaturas de 26ºC y 66ºC. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9320 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|