SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9246
|
Título : | Estudio sobre la germinación de semillas de Megathyrsus maximum ((JACQ) B.K. Simon & S.W.L. JACOBS) y Urochloa brizantha (HOCHST. Ex A. Rich.) en suelos contaminados con diferentes petróleos crudos |
Autor : | Lárez, Luis M. |
Palabras clave : | petróleo efectos nocivos problemas ambientales reserva de crudo pesado y extrapesado Faja Petrolífera del Orinoco degradación ambiental actividad petrolera toxicidad aguda sabanas venezolanas pastoreo del ganado |
Fecha de publicación : | 14-May-2015 |
Resumen : | El petróleo es contaminante y sus efectos nocivos se pueden prolongar por mucho tiempo, convirtiéndose en uno de los problemas ambientales más comunes de nuestros tiempos en los países en los que se practica esta actividad. Tomando en cuenta que el petróleo es el principal producto de exportación de la República Bolivariana de Venezuela y en vista que la mayor reserva de crudo pesado y extrapesado del mundo se ubica en la Faja Petrolífera del Orinoco, tenemos una alta vulnerabilidad a la degradación ambiental debido a la actividad petrolera cuando no se utilicen las mejores prácticas para el manejo de la actividad. En el presente trabajo se realizaron bioensayos de toxicidad aguda a corto plazo con semillas de Megathyrsus maximus ((Jacq) B.K. Simon & S.W.L. Jacobs) y Urochloa brizantha (Hochst. ex A. Rich.), dos especies de pastos africanas de gran interés comercial, muy utilizadas en las sabanas venezolanas en el pastoreo del ganado, para evaluar el efecto de su exposición a suelos contaminado con crudos de petróleo extrapesado (9,3 °API)pesado (12,1 °API)mediano (27,2 °API) y liviano (30 °API). Se obtuvo un intervalo de germinación para ambas especie en crudo extrapesado de 0 – 90 %, en crudo pesado de 0 – 63 %, en crudo mediano 0 – 12 % y en crudo liviano 0 – 9 %. No se evidenciaron diferencias significativas en la sensibilidad de las dos especies de gramíneas ante los suelos contaminados. En cuanto a la peligrosidad de los crudos, el crudo liviano resultó ser más tóxico para ambas especies según el valor del CE50 y crudo extrapesado el menos tóxico. Los resultados pueden ser utilizados para la selección de gramíneas con potencial uso en procesos de fitorremediación, gestión ambiental de derrames accidentales y en procesos de recuperación y restauración de suelos de sabana impactados con estos crudos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9246 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|