|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9223
|
Título : | Estudio geoquímico de metales pesados en sedimentos de fondo del Golfete de Cuare, estado Falcón |
Autor : | Orta, Olga L. |
Palabras clave : | sedimentos de fondo sedimento afluentes procesos de erosión influencia del agua de mar y relieve antrópico actividad biológica distribución espacial de las arenas Golfete de Cuare arenas gruesas |
Fecha de publicación : | 12-May-2015 |
Resumen : | Este trabajo consistió en estudiar geoquímicamente los sedimentos de fondo del Golfete de Cuare, estado Falcón, para determinar la concentración y distribución de Fe, Mn, Ca, Mg, Zn, Cu, Ni, Pb, Cr, Cd y Hg, en el sedimento. Los resultados obtenidos indicaron que las concentraciones de los elementos mayoritarios como Fe, Ca, Mg, y algunos trazas como Mn, están controladas por diversos factores, entre los cuales se puede mencionar: la litología (lutitas calcáreas, areniscas y calizas preferentemente) que se encuentra alrededor de la zona de estudio, por donde drenan diversos afluentes (río Tocuyo, el caño El Estero y Dieguito), procesos de erosión, cambios en el patrón de sedimentación, influencia del agua de mar y relieve. Para el resto de los elementos los factores antes mencionados pueden estar operando sin embargo otro factor no menos importante como lo es el antrópico puede estar controlando la presencia de elementos como Cu, Cd Pb, Ni, Cr Zn y Hg en la zona. Por otra parte fue establecida la distribución de los elementos en las distintas fases (iones débilmente adsorbidos, carbonatos, oxihidróxidos y solubles en ácidos fuertes) que componen la fracción lodo de los sedimentos de fondo, mediante un proceso de extracción parcial. Los resultados indican que los elementos Ca y Mg, presentaron una buena afinidad en el extractó de HCl, lo cual sugirió que parte de estos elementos están siendo aportados al sistema por actividad biológica y procesos de erosión. La distribución espacial de las arenas y la fracción más fina de los sedimentos (lodo), en el sector estudiado del Golfete de Cuare, indican que las arenas gruesas fueron las más abundantes en los primeros centímetros (0-5) cm de profundidad de los sedimentos estudiados. Luego dicha fracción diminuye en los siguientes 10 cm restantes, aumentando a su vez los porcentajes de arena fina y muy fina. Posiblemente por un cambio en el patrón de sedimentación de los últimos años. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9223 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|