SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9173

Título : Inmuno serología viral del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
Autor : Cantillo, Jeniffer P.
Palabras clave : técnicas serológicas
herramienta imprescindible
diagnóstico virológico
aislamiento viral
anticuerpos neutralizantes
flavivirus
familia Flaviviridae
virus de la fiebre amarilla
dengue
mosquitos
Fecha de publicación : 11-May-2015
Resumen : Las técnicas serológicas constituyen una herramienta imprescindible en el diagnóstico virológico y se les confiere esta importancia por lo difícil que resulta en la mayoría de los casos lograr el diagnostico por aislamiento viral (Vázquez y col, 1968). La Técnica de Neutralización por Reducción en Placas (PRNT), ha sido usada por más de 30 años, para medir anticuerpos neutralizantes contra flavivirus, los cuales son virus que se encuentran clasificados dentro de la familia Flaviviridae, a la cual pertenece el virus de la fiebre amarilla y del dengue. Estos virus son transmitidos a través de mosquitos (Putnak y col, 2008). A fin de Implementar la PRNT en el Laboratorio de Inmunoserología Viral del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), fueron comparados los parámetros, sensibilidad y especificidad, de la PRNT, cuya técnica es novedosa en esta institución, con los de la técnica patrón, Inhibición de la Hemaglutinación (I.H), que se usa de rutina en esta Sección del INHRR. Se analizaron 48 muestras de sueros de pacientes, separadas por grupos: 13 pares de muestras de sueros (constituidas por una muestra aguda y una convaleciente), 20 muestras de sueros únicos, en fase aguda y 15 muestras de sueros únicos, en fase convaleciente. Para el desarrollo del método de la PRNT, se amplificó semilla viral de la cepa vacunal del virus de la fiebre amarilla y de una cepa local de los serotipos 1 y 2 del dengue, en las líneas celulares Vero E6 y C6/36 HT, respectivamente. Se titularon las semillas virales, la de fiebre amarilla en Vero E6 y las del dengue en Vero NK, empleando el método semilíquido de plaqueo tradicional, con carboximetilcelulosa (CMC). Por su parte, para el desarrollo del método de la I.H, se produjeron antígenos virales de los serotipos 1 y 2 del dengue, a partir de las mismas cepas locales amplificadas en C636/HT, en cerebro de ratón lactante y se extrajeron empleando el método de la acetona-sacarosa de Clarke y Casals, 1958. Se encontró, según los análisis de residuales estandarizados para una tabla de contingencia de dos vías, con los cuatro grupos de muestras de sueros analizadas, que la PRNT tendió a ser igualmente sensible, pero mucho más específica que la I.H. En cuanto a los resultados serológicos, todas las muestras, en cada uno de los grupos, tuvieron títulos elevados de anticuerpos hacia los dos serotipos del virus dengue por PRNT, similar al que presentó el control positivo hacia Den-1. Por I.H todas las muestras resultaron tener anticuerpos hacia los dos serotipos del dengue, tan o más elevados como el control positivo. Encontrándose una relación entre los niveles elevados de anticuerpos detectados por l.H y la sensibilidad que presenta esta técnica para detectar anticuerpos contra cualquier flavivirus. Lo que se corresponde con los resultados de sensibilidad para esta técnica, obtenidos previamente por Análisis de Residuales Estandarizados. La técnica PRNT, fue capaz de discernir entre infección por dengue de infección por fiebre amarilla, con cada grupo de muestras de suero, por lo que es posible que el diagnostico de estos arbovirus, sea optimizado próximamente, en el Laboratorio de Inmunoserología Viral del INHRR.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9173
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Jeniffer Paola Cantillo.pdf2.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios