SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/8881

Título : Diseño de una metodología de determinación de la clorofila “A” en muestras de agua, mediante la técnica de extracción en fase solida y fluorescencia molecular.
Autor : Padrón, Christian E.
Palabras clave : fase sólida
(SPE)
fluorescencia
molecular
clorofila
agua
diodo de emisión de luz
(LED)
espejo cóncavo
camino óptico
Fecha de publicación : 20-Apr-2015
Resumen : En el siguiente estudio, se realizó una evaluación preliminar en la aplicación de la técnica de extracción en fase sólida (SPE) y la fluorescencia molecular para la determinación de clorofila ``a´´ en muestras de agua, en la búsqueda de una metodología alterna a la empleada rutinariamente. En una primera fase del estudio, se ensambló un prototipo de analizador de fluorescencia molecular con los siguientes componentes: un diodo de emisión de luz (LED) de longitud de onda de 410 nm, como fuente de excitación, un espejo cóncavo, una cubeta rectangular de vidrio de 1 cm de camino óptico, como contenedor de muestra y un fibra óptica multimodo para colectar y transportar la radiación emitida. Para la detección de la señal analítica, se utilizó un espectrómetro compacto de detección simultánea, constituido por una red de difracción de echelle como sistema dispersivo y un detector de estado sólido (CCD). Se escogieron como condiciones óptimas del analizador, aquellas que suministraron el máximo valor de la señal de fluorescencia logrado desde la medición de una disolución estándar de clorofila ``a´´, obteniéndose una intensidad de fluorescencia 3,9 veces mayor al colocar el espejo cóncavo en equipo. El sistema ensamblado, es compacto y robusto. En una segunda fase del estudio, se evaluó el dispositivo construido mediante el cálculo de la figuras de merito analíticas y un análisis de reproducibilidad, obteniéndose límites de detección y cuantificación de (0,024±0,001) y (0,080±0,004) mgL-1 respectivamente, y un coeficiente de variación de 2% al medir tres días consecutivo. En esta etapa, se exploró el uso de la extracción en fase sólida (SPE), para extraer y para pre-concentrar el analito en muestras de agua, para ello se evaluó y se optimizó el volumen muestra a cargar en el cartuchos de SPE de fase estacionaria C-8 (octil), y el volumen etanol para su posterior elusión. Finalmente se realizó la cuantificación de la clorofila ``a´´, mediante los métodos de adición estándar (ads). Los resultados obtenidos fueron comparados estadísticamente con los suministrados al utilizar protocolos estándar de determinación de clorofila ``a´´[1][2][3][4][5], encontrando que no existen diferencias significativa entre (ads) y el protocolo estándar.
URI : http://hdl.handle.net/10872/8881
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Christian Padrón.pdf1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios