|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/8650
|
Título : | Cuidados del niño asmático en el hogar enfocado en la teoría de promoción de la salud de Nola Pender. Ambulatorio Urbano. Tipo II Alfredo Machado. Catia la Mar - Edo. Vargas. Segundo semestre año 2011 |
Autor : | Figueira, Andrea Gutiérrez, Paola Mejías, Mariangel |
Fecha de publicación : | 11-Mar-2015 |
Citación : | Tesis EE2012 F469 A1; |
Resumen : | El propósito del presente estudio estuvo orientado a determinar los cuidados del niño
asmático enfocados en el modelo de promoción de la salud de Nola Pender y proporcionado
por los padres en su dimensión c
investigación con diseño no experimental, de campo, tipo de estudio retrospectivo
transversal-descriptivo, cuya población la conformaron 50 padres de niños con diagnostico de asma y edades de 5 a 10 años, los mismos conforman el 100% de la muestra.
recolectar los datos se elaboró un cuestionario contentivo de 44 ítems en escala dicotómica SI-NO, cuya confiabilidad obtuvo un valor de 0.97, según el índice KR 20. Los datos analizados en función de los indicadores seleccionados del modelo de Nola
interés fundamental para el estudio; en cuanto a las barreras percibidas de la acción, un alto porcentaje de los padres 73,6% no promueve buenos hábitos alimenticios en los niños asmáticos, 67,6% no facilita las condiciones ambientales segura asmáticas en sus hijos y el 47,6% tiene dificultad para cumplir el tratamiento indicado en el
hogar. Sobre los beneficios percibidos de la acción, se evidenció que un 52,4% no evalúan
los signos y síntomas iníciales de una crisis a y un 35,2% no incluye actividades recreativas en la rutina diaria de su hijo como terapia para disminuir la intolerancia a la actividad. En cuanto a la autoeficacia percibida, un 53,2% de los encuestados sobre el subindicador de capacidades cognitivas refirieron no identificar ni responder de forma inmediata ante una crisis asmática, un 58,4% no poseen un plan de ejecución de acciones en cuanto a los cuidados que debe tener con su hijo (a) asmático. Finalmente para el indicador afecto relacionado el 22,7% no desarrolla acciones de acogida, el 8,7% no se muestran solidarios con sus hijos (as) al momento de presentar una crisis asmática, y un 73,3% refieren sentir ansiedad durante los episodios de crisis en su hijo |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/8650 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|