|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/8237
|
Título : | Eficacia de la fijación externa en el tratamiento de la luxación abierta de la rodilla |
Autor : | Bravo. M, Laura R. Peña Salazar, Denise |
Palabras clave : | Luxaciones abiertas de rodilla, resultado funcional, fijación externa. |
Fecha de publicación : | 30-Jan-2015 |
Resumen : | OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la fijación externa en cuanto a la evolución clínica e imagenológica de los pacientes con luxación abierta de rodilla. MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo prospectivo, descriptivo y comparativo que incluyó a 13 pacientes que ingresaron a la emergencia en un periodode 2 años, entre Juio de 2011 y Julio del 2012, evaluados en el Servicio de Traumatología del Hospital Miguel Pérez Carreño del IVSS.. Se registraron variables como edad, sexo, tiempo de aplicación de tratamiento, lesiones asociadas, resultado funcional con la escala Lysholm modificada, estancia hospitalaria postoperatoria y reintegro a las actividades habituales. RESULTADOS: Se evaluaron 12 individuos y 13 rodillas un caso de luxación bilateral. La edad promedio fue de 26 años a predominio de sexo masculino en el 85% de los pacientes evaluados. Se aplicó protocolo de reducción y fijación externa en el 66,7% (n=8), tratamiento conservador en el 16,7% (n=2) y amputación supracondilea en 16,7% (n=2), en 1 caso 7,7% el paciente falleció por razones asociadas al traumatismo toracoabdominal. Las 13 rodillas evaluadas presentaron lesiones asociadas, en 46,5 % se trató de fracturas periarticulares y % lesión vascular irreversible. Se analizó el resultado funcional según la escala de Lysholm modificada con respecto a la articulación de la rodilla obteniéndose el 67% de resultados pobres para el total de pacientes, en cuanto a la función en relación al tratamiento aplicado se obtuvo en el grupo al que se realizo reducción y fijación externa 37,5% de excelentes resultados 25% de buenos resultados y 37,5 % de resultados pobres o fallos. El tiempo de aplicación del tratamiento fue de menos de 2 horas en el 75% de los pacientes y en el grupo de tratamiento con fijación externa el 100% se trato durante las primeras 2 horas de ingreso. CONCLUSIONES: Las luxaciones abiertas de rodilla es un tipo de lesión de alta complejidad que en la mayoría de los casos se presenta con lesiones graves asociadas, por lo que deben ser tratadas de forma inmediata siempre que se disponga del recurso, debido a su repunte estadístico es importante realizar el tratamiento con reducción y fijación externa tan pronto como sea posible, reparando las estructuras no ligamentarias lesionadas (óseas, vasculares y tendinosas) para evitar en lo posible la isquemia irreversible, rigidez articular y artrofibrosis y favorecer a una buena recuperación tras la ligamentoplastia. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/8237 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|