|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/8004
|
Título : | Efecto de la simvastatina® sobre la concentración de lípidos neutros de Trypanosoma evansi en animales experimentales |
Autor : | Sucre, Xochilt |
Palabras clave : | tripanosomas morfología metabolismo energético lipídico síntesis endógena parásitos colesterol endocitosis receptores |
Fecha de publicación : | 16-Dec-2014 |
Resumen : | Los tripanosomas, durante su ciclo de vida, experimentan distintos cambios ambientales, en respuesta a los cuales se adaptan cambiando su morfología, metabolismo energético y lipídico (Sealey, 2007). De hecho, se ha reportado que, a pesar de presentar una vía de síntesis endógena de lípidos, estos parásitos son capaces de incorporar colesterol y otros lípidos del medio por endocitosis mediada por receptores, planteando a su vez una inhibición de este mecanismo como estrategia terapéutica, cuyo desarrollo podría ser de gran utilidad puesto que se ha reportado que dicho receptor está altamente conservado a través del orden Kinetoplastida (Bastin y col. 1996).Por otro lado, la Simvastatina® (inhibidor de hidroximetilglutaril-CoA reductasa) ha sido empleada con éxito en estudios realizados en estos parásitos: en T. brucei se comprobó que la forma procíclica puede sintetizar sus propios esteroles o adquirirlos del medio, y que estas dos vías se compensan entre sí; y en Leishmania amazonensis se determinó que la adquisición de colesterol exógeno es de suma importancia puesto que juega un rol como mecanismo compensatorio en respuesta a la presencia de inhibidores de la biosíntesis de esteroles (Coppens y Courtoy, 1995; Coppens y col., 1995ª; Andrade-Neto y col., 2011).En Trypanosoma evansi no se conocen rutas de biosíntesis de lípidos, mucho menos como estas pueden estar reguladas. Debido a esto en el presente trabajo especial de grado se realizó un estudio en animales experimentales infectados con T. evansi tratados o no con Simvastatina®, el cual ofrece datos preliminares que dan base una nueva línea de investigación en el estudio del metabolismo del mismo, lo cual puede contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que tengan como blanco posible el receptor de LDL del parásito.Para ello se trabajó con la cepa de T. evansi identificada como TeAp-ElFrio01 (Perrone y col., 2009), probando sobre ratas infectadas dosis de Simvastatina® recomendadas en la literatura para administrar en humanos, donde una dosis de 40mg/Kg/día de esta droga prolonga la sobrevida de los animales experimentalmente infectados con T. evansi, mientras que no tiene efecto alguno sobre la parasitemia encontrada en sangre, puesto que la misma se mantiene en niveles altos a pesar del tratamiento, lo cual puede deberse a una pérdida de viabilidad y/o virulencia del parásito como se ha observado en T. brucei y T. cruzi cuando son privados de esteroles tanto endógenos como exógenos (Coppens y Courtoy, 1995).A su vez, no observó una alteración significativa de los niveles de colesterol total, HDL, LDL y sus proporciones en plasma de los animales infectados experimentalmente y tratados con Simvastatina® con respecto a las concentraciones encontradas en los controles en el tiempo durante el cual se realizó el presente estudio. Este hecho no concuerda con la bibliografía consultada puesto que existe un efecto comprobado de la Simvastatina® sobre estos valores, así como también se ha reportado una alteración en las concentraciones de lípidos en sangre de los animales debido a la infección con estos parásitos. Por otro lado, mediante microscopía de fluorescencia se detectaron cambios en los patrones de distribución de colesterol no esterificado y lípidos polares de parásitos purificados de sangre de animales infectados experimentalmente con Trypanosoma evansi tratados y no tratados con Simvastatina®. Mediante este método, se apreció una reducción en el tiempo a la mitad en la intensidad máxima asociada a colesterol no esterificado medida en parásitos del grupo tratado entre los días 8 y 22 post-infección, a diferencia del grupo control cuyo patrón de marcaje en ambos puntos fue similar. De la misma manera, la fluorescencia asociada a lípidos polares en los parásitos incrementó con el tiempo en ambos grupos, indicándose a su vez la acumulación de los mismos en algunas zonas de T. evansi a pesar del tratamiento con la droga. Además, mediante un análisis por cromatografía de gases se comprobó que el colesterol está presente en Trypanosoma evansi en una proporción del 99% de los esteroles, siendo sus derivados los constituyentes del 1% restante. En la cuantificación del colesterol total presente en los parásitos se encontró en el grupo tratado que la concentración de este compuesto constituye el 50% del encontrado en el grupo control. Los resultados obtenidos en este trabajo especial de grado sugieren que existe una acción de la Simvastatina® sobre Trypanosoma evansi, lo cual deriva en una disminución de la cantidad de colesterol en el parásito y en una alteración de la distribución de los lípidos, a pesar de la relativa normalidad de los niveles lipídicos en sangre. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/8004 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|