SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/7973

Título : Deteción precoz de hipertensión pulmonar mediante eco cardiografía doppler en niños con enfermedad de células falciformes
Autor : Calderón Reinoso, Yehey
Panozo de los Ríos, María Ángela
Palabras clave : hipertensión pulmonar, ecocardiografía, enfermedad de células falciformes, velocidad de regurgitación tricúspidea, tiempo de aceleración de la arteria pulmonar.
pulmonary hypertension, echocardiography, sickle cell disease, tricuspid regurgitation velocity, acceleration time of the pulmonary artery.
Fecha de publicación : 15-Dec-2014
Resumen : : Determinar mediante ecocardiografía Doppler la presencia de hipertensión pulmonar en niños con enfermedad de células falciformes que asistieron a la consulta de Hematología del Hospital universitario de Caracas en el periodo comprendido entre mayo a julio de 2012. Se estudiaron 22 niños. Método: se determinó la presión sistólica de la arteria pulmonar y de la cual se deriva el cálculo de la medición de la velocidad de regurgitación tricúspidea y tiempo de aceleración de la arteria pulmonar mediante ecocardiografía doppler, un método diagnóstico no invasivo y de bajo costo mediante el uso de un ecocardiógrafo General Eléctric VIVID 2 (General Electric, Milwaukee, WI, EE.UU.)Resultados: 7 pacientes de 22 presentaron un grado variable de hipertensión pulmonar dado por el incremento de la velocidad de regurgitación tricúspidea y del tiempo de aceleración de la arteria pulmonar. Analisis Estadistico. Se calculó el promedio y la desviación estándar de las variables continúas usando la prueba paramétrica U de Mann-Whitney, las variables nominales, cuando la tabla era 2 X 2, se aplicó la prueba exacta de Fisher de contingencias de 2 columnas y más de dos filas se aplicó la prueba de chi-cuadrado de Pearson. Conclusiones: El incremento de la velocidad de regurgitación tricuspidea y del tiempo de aceleración de la arteria pulmonar medidos mediante ecocardiografía doppler son un buen marcador de tamizaje, de bajo costo y no invasivo para determinar hipertensión pulmonar en niños con enfermedad de células falciformes.
Descripción : To determine Doppler echocardiography the presence of pulmonary hypertension in children with sickle cell disease who attended the consultation of Hematology University Hospital of Caracas in the period May to July 2012, 22 children were studied. Method: systolic pulmonary artery pressure was determined and which the calculation of the measurement of tricuspid regurgitation velocity and acceleration time of the pulmonary artery is derived by Doppler echocardiography, a noninvasive and inexpensive diagnostic method using a General Electric VIVID 2 echocardiograph (General Electric, Milwaukee, WI, USA) Results: 7 patients of 22 showed a variable degree of pulmonary hypertension caused by the increase of tricuspid regurgitation velocity and acceleration pulmonary artery. Statistical Analysis. The mean and standard deviation of the continuous variables using the parametric test Mann-Whitney, nominal variables were calculated, when the table was 2 X 2, the Fisher exact test contingency 2 columns over two was applied and ranks test Pearson chi-square was applied. Conclusions: The increase in tricuspid regurgitation velocity and acceleration time of the pulmonary artery measured by Doppler echocardiography is a good marker for screening, inexpensive and non-invasive to determine pulmonary hypertension in children with sickle cell disease.
URI : http://hdl.handle.net/10872/7973
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Detección precoz de hipertensión pulmonar mediante eco cardiografía doppler en niños con enfermedad de células falciformes.pdf358.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios