SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/7819

Título : Bioética de la diceología médica
Autor : Suárez Chacón, Nelson Raúl
Palabras clave : diceología médica, derechos de los médicos, derechos profesionales en medicina
Medical. diceology, medical, rights, profesional rights in medicine
Fecha de publicación : 1-Dec-2014
Resumen : Medicina es la ciencia y arte de cuidar; en cuanto ciencia es la filosofía en acción y en cuanto arte la expresión última de la espiritualidad racional. La actividad médica se sustenta en principios axiológicos integrados en la bioética clínica, que se orientan a la búsqueda del bien, del bienestar y la felicidad, tanto del individuo como de la humanidad, con el rigorismo de una práctica que busca ser impoluta e irreprochable. Sin embargo, la sociedad ha reconocido las limitaciones ontológicas y sociológicas del ser humano, por lo que tales exigencias se aplican a la intención pero no al resultado, lo cual trae el inconveniente de la indefinición de los límites de la responsabilidad de su ejercicio. Leyes y códigos deontológicos han regido el ejercicio de la medicina, con mucha mayor profundidad que cualquier otra actividad humana, siempre con la loable intención de proteger el substrato de su actividad, el hombre enfermo o sano, el hombre presente y la humanidad futura, y las condiciones ecológicas que permiten su existencia. Sin embargo, tal cúmulo de responsabilidades no han sido compensadas, con una definición clara y distinta, de un marco de protección, que en este trabajo se intenta definir, recopilar, integrar, actualizar y discutir, teniendo como base la investigación documental de las leyes del ejercicio de la medicina y de los códigos de deontología, de los países inscritos en la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la intención 2 final de formular la fundamentación de una diceología médica aplicable en nuestro país.
Descripción : Medicine is the science and art of caring, as science is the proper philosophy in action and as art is the ultimate expression of the rational spirituality The medical activity is based on axiologic principles integrated in the clinical bioethics, they lead to the search of goodness, wealthfare and hapiness of the individual as well as of the humanity, with the rigorism of an exercise that pretends to be unpolluted and unquestionable. Nevertheless, society has recognized the natural ontologic and sociologic limitations of the human being, consequently such demands are appliable to the purposes but not to the results, this assert brings on the inconvenience of the looseness of the responsability of its practice. Laws and deontologic codes have ruled the practice of medicine with much more insight than in any other human activity, but always with the laudable intention of protecting the substrate of its activity, the healthy or sick human, the present human the future humanity, and the ecologic conditions that allow its existence. However, such amount of responsabilities has not been compensated with one clear and distinct shield of protection, which we try to define, pull together, integrate, up to date and discuss in this work, having as a tool the documental research of the medical laws and the deontological codes of the countries that suscribe the World Medical Organization, all with the teleological aim of building the basis of a medical diceology appliable in our country.
URI : http://hdl.handle.net/10872/7819
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Bioética de la diceología médica.pdf973.84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios