|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/7787
|
Título : | La claqueta criolla: un documental sobre el impulso de la Fundación Villa del Cine a la producción nacional cinematográfica como respuesta a la homogeneización de la industria cultural. |
Autor : | Paredes, Arianna Rojas, Priscilla |
Palabras clave : | Cinematografía, Identidad Nacional, Memoria histórica, Industria cultural, Fundación Villa del Cine, Documental reflexivo. Cinematography, National identity, Historical memory, Culture industry, Villa of cinema Foundation, Reflexive documentary. Fundación Villa del Cine, Documentales-Producción y dirección, Cine-Historia, Cine latinoamericano-Historia, Cine venezolano-Historia, Industria cultural. Foundation Villa of the Cinema, Documentaries - productions and direction(address), Cinema - history, Latin-American Cinema - tells the history, Venezuelan Cinema - tells the history, cultural Industry. |
Fecha de publicación : | 1-Dec-2014 |
Citación : | TESIS C13 P3; |
Resumen : | Este trabajo de grado tuvo como finalidad la elaboración de un cortometraje de tipo documental reflexivo para difundir la labor de la Fundacion Villa del Cine en el rescate de la identidad nacional y de la producción nacional independiente como alternativa a la homogeinización y a la producción de bienes culturales generado por la dinamica de la industria cultural hegemónica. Para lograr sus objetivos, el estudio contó con una investigación documental sobre el contexto en que nace la fundación y los antecedentes históricos que llevaron a su creación, asi como su actual estructura y su adecuación a la actual Ley de Cinematografía Nacional. La investigación bibliográfica se completó con entrevistas a personas relacionadas con el ámbito cinematográfico nacional, tanto de instituciones públicas como privadas. Todo ello tuvo como resultado la difusión del material audiovisual creado, lo que a su vez ayudará a promover la labor de la institución y una discusión sobre su importancia en relación al impulso de la producción nacional y por las posibilidades que ofrece a los comunicadores sociales en la creación y participación de obras cinematográficas. This degree work has as purpose the production of a reflexive documentary to spread the work achievement by Villa of cinema Foundation in benefit of the recovery of the historical memory and independent national film production as alternative to the homogenization and cultural goods production generated from hegemonic cultural industry dynamic. To achieve its goals, this study contained a documentary research about the contex and historical background that leds to the creation of the foundation, as well as its structure and adaptation to the National Cinematography Law. The bibliographic research was complemented by interviews to personalities related to the national film industry from, private and public institutions. All of this was leaded to the dissemination of the audiovisual material, which at the same time will help promote the work of the institution and instigate a discussion about its importance in relation to national film production development and the film creation and involvement possibilities provided/offered to social communicators. |
Descripción : | Tutor: Zhandra Flores Esteves Calificación: DISTINGUIDO |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/7787 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|