SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/7487

Título : Norma de Calidad de Proceso para proporcionar cuidados paliativo a las personas con diagnóstico clínico de VIH/SIDA que asiste al centro (CAIT/ITS/SIDA) en el sector de Naguanagua Estado Carabobo durante el segundo trimestre del año 2012
Autor : Busto, Adriana
Palabras clave : Calidad de Proceso
Cuidados Paliativos
Atención Integral
VIH/SIDA
Diagnóstico
Fecha de publicación : 28-Oct-2014
Citación : Tesis;EE2013 B969
Resumen : El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general establecer una Norma de Calidad de Proceso para proporcionar cuidados paliativo a las personas con diagnóstico clínico de VIH/SIDA que asiste al centro (CAIT/ITS/SIDA) en el sector de Naguanagua Estado Carabobo durante el segundo trimestre del año 2012. El estudio se realizó bajo un diseño investigación de campo y proyectivo. La población se conformó por 7 profesionales de enfermería del centro de salud. Se utilizaron dos métodos de medición; la guía de observación contentiva de 27 reactivos y la entrevista conformada por los 27 ítems con una escala de si ó no, con el fin de medir los cuidados paliativos de las personas con diagnostico clínico de VIH/SIDA. Para la recolección de los datos se aplico la técnica de observación directa estructurada participativa. Se realizaron cuatro observaciones. Para aplicar la entrevista se acordó con el personal de enfermería un momento disponible durante el desarrollo de la consulta. La confiabilidad obtenida fue de confiabilidad de 0. 77 a través del Escalograma de Guttman lo cual se considera altamente confiable. Los resultados obtenidos en cuanto a los cuidados paliativos ofertados en la administración de antirretrovirales dentro del centro (CAIT/ITS/SIDA) por parte del personal de enfermería, evidencia que existe tendencia negativa a garantizar la calidad del cuidado ofertado por parte del personal cuando entrega los medicamentos al paciente con VIH/SIDA, estos resultados fundamenta la necesidad de generar criterios esenciales que permitan orientar al personal de enfermería sobre los efectos terapéuticos que cumple los antirretrovirales en el organismo
URI : http://hdl.handle.net/10872/7487
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS ADRIANA BUSTO.pdf2.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios