SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/7171
|
Título : | Estudio de factibilidad de una planta para la producción de fosfato di-cálcico en el Complejo Petroquímico Morón |
Autor : | Palacios, Jairo D. Pérez, Hegat J. |
Palabras clave : | Planta Industrial Fosfato di Cálcico (DCP) Estudio de Factibilidad Análisis Económico Ingeniería del Proyecto recursos fosfatados sector agrícola fertilizante fósforo y calcio agroindustria |
Fecha de publicación : | 24-Sep-2014 |
Citación : | Tesis;2004 P171 |
Resumen : | El siguiente Trabajo especial de Grado se realizó con el fin de aprovechar los recursos fosfatados, empleados en el sector agrícola como fertilizante, los cuales constituyen una fuente potencial de fósforo y calcio, capaz de satisfacer las necesidades de la agroindustria. Se desarrolló un estudio Técnico Económico para la producción de Fosfato Di-Cálcico (DCP) en el Complejo Petroquímico Morón, constituido principalmente por el estudio del mercado, ingeniería del proyecto y la evaluación económica basada en un estimado de costos clase V. En el estudio de mercado se analizaron los ofertantes principales, las empresas Cargill S.A. y Monómeros Colombo Venezolanos, la oferta intermedia (AFACA), un demandante intermedio (sector agroindustrial) y el demandante final, el ser humano. La demanda de DCP se proyectó en función al crecimiento demográfico de la población venezolana hasta el año 2025. En la fase de Ingeniería del Proyecto se seleccionó la tecnología más idónea para el proceso de producción, se realizó el estudio de los equipos, materiales e insumos, se determinó una posible ubicación para la planta y se elaboró el Lay-Out de la misma. A partir de esta información se realizó el estudio de Inversión, Ingresos y Egresos de la planta, a fin de determinar el precio mínimo de venta. La evaluación económica comprendió el estudio de los índices de rentabilidad del proyecto (Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, Eficiencia de Inversión y Tasa de Recuperación de la Inversión) y punto de equilibrio; adicionalmente se realizó un estudio de Sensibilidad, para determinar que tan fluctuantes son los índices de Rentabilidad del proyecto. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/7171 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|