SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/7039
|
Título : | Adaptación de unidades motrices diesel y propulsores a chorro de agua para la embarcación PBR |
Autor : | García, Daniel A. |
Palabras clave : | Propulsores a chorro de agua Motores Diesel Marinos velocidad embarcación transmisión de potencia sistemas y acoples |
Fecha de publicación : | 30-Jul-2014 |
Citación : | Tesis;2006 G165 |
Resumen : | En función de la velocidad que se requería desarrollar (alrededor de 35 nudos) en la embarcación, se seleccionaron los motores diesel y las unidades propulsoras a chorro de agua necesarias para cumplir con tal condición y se procedió a su instalación tomando en cuenta los siguientes aspectos: para la transmisión de potencia desde el motor al propulsor se evaluaron distintos tipos de sistemas y acoples: eje rígido, flexible o Vulkan y de juntas universales telescópicas o cardán; eligiendo este último por sus características de operación y durabilidad. Una vez que se determinó el sistema de transmisión a utilizar se alinearon los motores en función del propulsor, se diseñaron y construyeron las bases que soportan al motor sin hacer modificaciones en la estructura de la embarcación y en materiales resistentes a la corrosión típica de los ambientes marinos. Para la admisión del motor se diseñaron y construyeron tomas que permiten el ingreso de aire en valores de temperatura y caudal sugeridos por el fabricante para garantizar la operatividad del motor. El sistema de escape es del tipo húmedo característico de los motores de aplicación marina en el cual los gases de escape son enfriados por el agua utilizada en el sistema de refrigeración, se diseñó y construyó una tubería de descarga de forma descendiente para favorecer el desalojo de los gases y agua respetando las condiciones del fabricante en cuanto a seguridad para el ingreso de agua a la turbina del turbocargador. El sistema eléctrico fue dividido en dos partes: el cableado de energía y los cables de control del motor; fueron instalados y distribuidos en la embarcación siguiendo un diseño de ruta buscando mantenerlos alejados de fuentes de calor y humedad para garantizar buenos márgenes de seguridad y operación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/7039 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|