|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6409
|
Título : | Programa educativo dirigido a los internos en edades de 18-45 años del Centro de Reeducación y Trabajo Artesanal de El Paraíso (La Planta), acerca de la prevención del VIH/SIDA |
Autor : | Méndez, Freddy J. Paredes, Acisclo A. |
Palabras clave : | entro de reeducacion y trabajo artesanal del paraíso (La Planta) prevención del VIH/SIDA VIH/SIDA programa educativo formas de transmisión factores de riesgos pruebas diagnósticas población de internos fundación“Amigos de la Vida” promoción de la salud estrategia en el conocimiento |
Fecha de publicación : | 22-May-2014 |
Citación : | Tesis;M2008 M538 CD |
Resumen : | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la información que poseían los internos en edades de 18-45 años del centro de reeducacion y trabajo artesanal del paraíso (La Planta) acerca de la prevención del VIH/SIDA, antes y después de participar en un programa educativo, referente a la definición básica, formas de transmisión, factores de riesgos, pruebas diagnósticas, y prevención del VIH/SIDA. Es un diseño cuasi experimental, el tipo de investigación es descriptivo y de campo, la población de internos de (La Planta), está formada por 583 internos, para la muestra se seleccionaron 151 internos en edades comprendidas de 18 a 45 años. Para la recolección de datos se empleo un instrumento diseñado por la fundación “Amigos de la Vida” el cual está conformado por 30 ítems , divididas en preguntas de verdadero y falso, y de opción de respuestas múltiples , de igual forma se sometió a validez de expertos en el tema, el porcentaje de confiabilidad fue calculado en base a una muestra de 20 internos mediante la aplicación de la prueba piloto, con el cálculo del coeficiente ( KR21), el cual fue de 0,934 que es igual a 93%, lo cual indica su alta confiabilidad. La presente investigación demostró la efectividad del programa educativo en cada una de sus etapas, definición, formas de transmisión, factores de riesgo, pruebas diagnosticas, y prevención mediante la promoción de la salud como estrategia en el conocimiento del VIH/SIDA. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6409 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|