SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/625

Título : Evaluación de AVO en calizas fracturadas en un área al occidente de Venezuela mediante el modelado AVO y el análisis de datos sintéticos VSP Walkaway
Autor : Lessmann E., Marialejandra
Palabras clave : AVO
Calizas
Fracturas
Sustitución de fluidos
Walkaway
Fecha de publicación : 27-Oct-2011
Citación : CD TESIS;I2004 L639
Resumen : La utilización de AVO en yacimientos de calizas se considera de mayor dificultad en comparación con las areniscas, esto se debe a la falta de entendimiento de la relación entre las propiedades petrofísicas de las calizas y sus respectivas respuestas en AVO. Por otra parte el conocimiento que se tiene sobre el comportamiento de AVO en areniscas no se debería aplicar directamente a las calizas, debido a que éstas poseen uno propio. A partir de los resultados positivos que ha arrojado el análisis de AVO en areniscas y a la necesidad de ampliar esta técnica a los yacimientos de calizas fracturadas, se plantea un estudio de análisis de AVO. El presente, tiene como objetivo evaluar la respuesta AVO en calizas fracturadas de un yacimiento ubicado al Occidente de Venezuela en el campo La Concepción mediante el modelado de AVO y el análisis AVO de datos sintéticos VSP walkaway. La metodología del trabajo de investigación se encuentra subdividida en cuatro partes principales; la primera consiste en el análisis de AVO sobre los datos VSP walkaway, la segunda abarca el modelado de AVO a partir de los registros del pozo y un modelo de velocidades. Posterior a la saturación de gas, la tercera parte comprende el análisis de AVO sobre los datos VSP walkaway. Por último, la cuarta parte corresponde al modelado de AVO a partir de los registros de pozo y modelo de velocidades después de la saturación con gas. Debido a que el yacimiento es de calizas fracturadas se decidió utilizar para la sustitución de fluidos el modelo de Kuster-Toksoz. El poder simular la respuesta de saturación de gas a través de un modelo más acorde a las condiciones que representan un yacimiento de calizas fracturadas resulta más preciso. El uso del modelo de Kuster y Toksoz para la sustitución de fluidos constituye una de las bases más sólidas del desarrollo de este trabajo. Además, el intervalo de yacimiento saturado de gas se encuentra embebido dentro de las calizas, lo que representa otro avance positivo en el desarrollo de la sustitución de fluidos. De los resultados obtenidos se pudo concluir que el modelado de AVO constituye una herramienta de gran importancia. A través de éste es posible estimar la respuesta sísmica de un yacimiento. Así mismo, predecir si los cambios en las propiedades físicas del yacimiento son perceptibles en la sísmica. También fue posible calcular el ángulo crítico a partir del cual las amplitudes pierden coherencia, lo que representa una gran ayuda para el diseño de adquisición. A partir del análisis de amplitudes y los gráficos cruzados de Gradiente e Intercepto, fue posible caracterizar el comportamiento AVO que presentan las calizas. Se pudo clasificar las calizas cretácicas del Campo La Concepción como un yacimiento de comportamiento AVO del Tipo 2 a Tipo 3. Tanto el Análisis como el Modelado AVO, aportaron información de gran importancia. El modelado de AVO contribuye a esbozar las respuestas de las amplitudes y es una excelente herramienta para el diseño de adquisición de datos. Por otra parte el Análisis de AVO complementa el estudio de las amplitudes de forma más precisa y completa. El estudio de factibilidad de AVO arrojó resultados positivos que abren las puertas a futuros análisis de amplitudes en el área La Concepción. Además representa un aporte a la investigación de AVO en calizas, fuertemente sustentado con una simulación de fluidos a través de un modelo que considera que la porosidad en el yacimiento viene dada por fracturas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/625
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS.pdf10.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO.pdf135.3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios