SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/5994

Título : RELACION DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS CON EL DESARROLLO DE LA CARIES DENTAL EN LA ETAPA DE LA PUBERTAD
Autor : Cova T., Liliana G.
Palabras clave : caries dental
estrógeno
testosterona
enfermedad multifactorial
Fecha de publicación : 24-Apr-2014
Citación : TPG D631;C873 2004
Resumen : La caries dental ha sido reconocida como un proceso patológico importante en la historia vital del hombre, esta es una enfermedad multifactorial donde las relaciones dependientes de varios factores entre ellos el mismo sujeto afectado, propicia su aparición. Este sujeto pasa por periodos de transición donde la pubertad juega un papel importante con la aparición de las hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona) ejerciendo su acción sobre tejidos específicos (dientes), este estudio retrospectivo de investigaciones en la mayoría llevadas a cabo en animales (roedores) desde 1940, relaciona la aparición de las hormonas sexuales con el desarrollo de la caries dental existiendo una correlación entre factores tales como el sexo y la edad, donde generalmente en la etapa de la pubertad se observo una mayor incidencia de caries en las hembras que fueron tratadas con la hormona estrógeno de igual manera ratones (machos) castrados tratados con estrógeno en comparación con los no castrados y no sometidos a terapia hormonal de la misma edad, esto soportado bajo evidencia científica donde los estrógenos en esta etapa (Pubertad) aumenta y actúa por medio de un mecanismo aún desconocido, así mismo el aumento de hormona progesterona y testosterona en esta etapa (pubertad)provoca cambios a nivel de las estructuras histológicas de las Glándulas salivales (roedores) observándose una disminución en el índice de caries al compararlas con las de control.
URI : http://hdl.handle.net/10872/5994
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis1.pdf599.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios