SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/5993

Título : Técnica lingual en ortodoncia
Autor : Lara Gallegos, Betsy Deyanira A.
Palabras clave : ténica lingual
ortodoncia
Fecha de publicación : 24-Apr-2014
Citación : TPG D45;L318 2003
Resumen : La Técnica Lingual en Ortodoncia, fue creada por Kurz en 1976, con el fin de responder a las demandas estéticas de sus pacientes; desde entonces hasta hoy, diversas investigaciones con la intervención de compañías como la ORMCO, han permitido la evolución de la aparatología lingual. Brackets como el de 7ma Generación, Conceal y Takemoto – Scuzzo, el uso de alambre con forma de hongo hechos de aleaciones superelásticas y con memoria de forma favorecen la aplicación de mecánicas exitosas. La secuencia de tratamiento sigue fases con progresión de arcos: Nivelación y eliminación de rotaciones; retracción en masa con asas o cadenas elásticas en caso de extracciones; control de torque, finalización y retención. La variabilidad de la superficie lingual crea la necesidad del cementado indirecto y los sistemas TARG, CLASS y Hiro son empleados. La ventaja principal de la ortodoncia lingual es la estética pero se ve afectada por alteraciones del habla, masticación, y dolor de la lengua en el periodo inicial del tratamiento. Su característica biomecánica más resaltante es la apertura inicial de la mordida lo que hace que aquellos pacientes con mordida profunda y ángulo bajo del plano mandibular sean excelentes candidatos para el ortodoncista que se inicia.
URI : http://hdl.handle.net/10872/5993
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS.pdf6.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios