SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5987
|
Título : | APLICACIONES DE LA TECNOLOGIA LASER SOBRE LOS TEJIDOS DUROS DENTARIOS EN PROCEDIMIENTOS DE ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y ESTETICA. |
Autor : | Paraco, Enrique |
Palabras clave : | amplificación de la luz mediante emisión estimulada de radiación activador medio mecanismo bombeador resonador óptico láser de CO2 gas de CO2 energía electromagnética monocromática colimada el láser efectos del láser tejidos duros del diente nivel optimo de longitud longitud de onda tecnología láser vaporización de caries eliminación de la hipersensibilidad dentinaria medición y diagnóstico de caries incipiente efectos analgésicos grabado del esmalte |
Fecha de publicación : | 23-Apr-2014 |
Citación : | TPG D22;P221 2003 |
Resumen : | La palabra láser significa, amplificación de la luz mediante emisión estimulada de radiación. El láser está compuesto por tres componentes básicos una activador medio, un mecanismo bombeador y un resonador óptico. El activador medio es la fuente de energía y de quien recibe su nombre por ejemplo un láser de CO2 utiliza gas de CO2. La luz del láser es una energía electromagnética que es coherente, monocromática y colimada. Desde su desarrollo en 1962, el láser ha sido estudiado para su uso en odontología, muchos investigadores han evaluado los efectos del láser sobre los tejidos duros del diente y las aplicaciones de diferentes longitudes de ondas que están disponibles, de esto se ha desprendido que el nivel optimo de longitud de onda no existe, sin embargo cada longitud de onda proporciona una ventaja diferente en cuanto a las distintas aplicaciones del láser en tratamientos sobre los tejidos duros. Las investigaciones básicas ofrecen nuevas posibilidades para el avance de la tecnología láser, algunas de estas técnicas ya han sido introducidas en la investigación clínica donde se consideran diferentes tratamientos, como son: vaporización de caries, eliminación de la hipersensibilidad dentinaria, medición y diagnóstico de caries incipiente, efectos analgésicos, y grabado del esmalte. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5987 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|