|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5866
|
Título : | Inmunología de la pulpa y tejidos periapicales |
Autor : | Tahhan, Carol |
Palabras clave : | el cuerpo humano sistema inmune Endodoncia tejido pulpar y periapical estímulos térmicos químicos bacterianos y mecánicos constituyentes celulares inflamación pulpar caries dental bacterias y sus componentes inmunoglobulinas fluido dentinario túbulos dentinarios |
Fecha de publicación : | 4-Apr-2014 |
Resumen : | En el cuerpo humano el sistema inmune, actúa en defensa del mismo ante agresiones del medio ambiente. En Endodoncia, ocurre lo mismo por parte del tejido pulpar y periapical ante diversos estímulos tales como: estímulos térmicos, químicos, bacterianos y mecánicos, en donde el tejido pulpar y sus constituyentes celulares, reaccionan ante agresiones con mecanismos de defensa. El mayor agente causal de la inflamación pulpar corresponde a la caries dental, por lo que las bacterias y sus componentes presentes en ella activan el sistema inmunológico. En principio, las inmunoglobulinas y el fluido dentinario presentes en los túbulos dentinarios, tratan de neutralizar estos microorganismos. Al sobrepasar la carga bacteriana, se produce la liberación de polimorfonucleares neutrófilos y se inicia la inflamación pulpar que puede ceder dependiendo del estímulo o aumentar hasta producir la necrosis del tejido. En pulpas inflamadas aumentan considerablemente los niveles de neuropéptidos, lo cual intensifica el proceso inflamatorio. Así como también, células inmunocompetentes (neutrófilos, macrófagos, células dendríticas, linfocitos, natural killer, mastocitos y células plasmáticas) que participan de una u otra manera en las respuestas inmunológicas. Sin embargo, este proceso dinámico inflamatorio e inmunológico puede alcanzar el forámen apical y producir la periodontitis apical con la consiguiente liberación de citocinas como la Interleucina 17 (IL-17), que ha demostrado ser protagonista en la activación de osteoclastos que causan la resorción ósea y la expansión de las lesiones periapicales. De igual manera, se ha demostrado que en pulpas inflamadas puede haber reacciones de hipersensibilidad de tipo anafiláctica debido a la existencia de grandes cantidades de histamina e Inmunoglobulina E (IgE). Así mismo, métodos moleculares de PCR y TR-PCR se han usado satisfactoriamente para evidenciar la presencia de herpes virus en pulpitis irreversible y periodontitis apical. En base a esto radica la importancia del conocimiento del sistema inmune, tanto del tejido pulpar como de los tejidos periapicales y los procesos que se ven involucrados, de manera de poder realizar un diagnóstico certero para así aplicar métodos de tratamiento que sean exitosos a largo plazo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5866 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|