|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5861
|
Título : | Estudio realizado, en la U.E.N.B Gran Colombia de la Parroquia Santa Rosalía, perteneciente al Distrito Escolar 1, Distrito Capital, Venezuela. Período 2009-2010 |
Autor : | Tamayo Ysmayel, Emely Raquel |
Palabras clave : | Adolescentes Creencias Prácticas Higiene Bucal Caries Dental Atención Integral |
Fecha de publicación : | 4-Apr-2014 |
Resumen : | Creencias sobre Caries Dental y Prácticas de Higiene Bucal empleadas por los y las Adolescentes Escolarizados. Estudio realizado, en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Gran Colombia de la Parroquia Santa Rosalía, perteneciente al Distrito Escolar 1, Distrito Capital, Venezuela. Tamayo, Emely, 2010: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Odontología, Maestría en Práctica Social y Salud.
El presente trabajo tiene como objetivo conocer las creencias sobre la caries dental y prácticas de higiene bucal que tienen los adolescentes escolarizados pertenecientes a la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Gran Colombia. Se utilizó el Modelo de Creencias en Salud como referente en un estudio descriptivo de corte transversal. Se seleccionó una muestra de 400 adolescentes matriculados privadas por muestreo probabilístico, sistemático. Se aplicó un cuestionario opinático de 34 preguntas para las variables de interés. De los resultados obtenidos el 69,4% de la población no sabe que es la caries dental y el 88,3% de la población cree que le puede dar caries dental a cualquier grupo etáreo; 55% cree que la caries dental se debe a mala higiene bucal; el 74,9% refirió haber sufrido alguna vez de caries; 63,6% cree que actualmente pudiera tener esta enfermedad bucal. Del total de adolescentes 83,8% cree que la caries produce cambios en la coloración, producir mal aliento y dolor, problemas en la masticación y digestión y hacerle perder los dientes; 99% respondió que se cepilla los dientes; el 37,9% refiere la frecuencia de cepillado 2 veces por día; 60% refiere ser más efectivo para la prevención de problemas bucales el cepillado en la mañana; 46,8% utiliza el enjuague bucal; la edad promedio de inició la higiene bucal fue de 4,4 años de edad; el 59,2% asisten a consulta odontológica cada vez que lo necesita, principalmente para tratamiento preventivo y curativo. Las creencias sobre la severidad de la caries y los beneficios y barreras percibidos son en general favorables, las creencias con respecto a susceptibilidad deben ser mejoradas por medio de estrategias de intervención preventivas y desarrollo de programas educativos dirigidas a este grupo poblacional. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5861 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|