|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5848
|
Título : | Antibioticoterapia en niños: prescripción y automedicación |
Autor : | Lariccia Scire, Carmela |
Palabras clave : | ANTIBIÓTICOTERAPIA EN NIÑOS PRESCRIPCIÓN AUTOMEDICACIÓN |
Fecha de publicación : | 4-Apr-2014 |
Resumen : | El descubrimiento de la penicilina en el año 1928 y el desarrollo posterior de nuevos fármacos más potentes ha transformado la medicina moderna y controlado muchas de las enfermedades existentes. A partir de entonces, se han utilizado indiscriminadamente los antibióticos, sin una valoración seria en cuanto a su prescripción, provocando que muchas de las bacterias que inicialmente eran sensibles a este compuesto, actualmente se hayan hecho resistentes.
El uso incorrecto de los antibióticos tanto por parte de los médicos y odontólogos como por parte de los pacientes, y la situación actual de nuestro país demuestran que es demasiado sencillo usar mal un antibiótico; basta con escoger el incorrecto o el más económico y tomar una dosis arbitraria, o abandonarlo por mejoría de la sintomatología a la mitad del tratamiento, para hacer que cada día las bacterias sean más resistentes y menos sensibles, provocando un problema de salud pública tanto en el país como a nivel mundial, que afecta dramáticamente el tratamiento ambulatorio y hospitalario de las infecciones. Las madres son las principales personas involucradas en la automedicación de muchos antibióticos, ya que por cualquier gripe, influenza, fiebre o dolor medican a sus hijos sin saber en realidad si estos procesos son producidos por microorganismos patógenos. Por otra parte, la venta libre de dichos fármacos, ha incrementado en los últimos años la aparición cada vez más evidente de bacterias resistentes, lo que favorece el fracaso de la terapéutica antiinfecciosa. Estas consideraciones nos imponen la convicción de que es hora de tomar conciencia en cuanto a la prescripción y automedicación de toda la población. Por ello el objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica que sirva de base para evaluar el uso de antibióticos en Odontología Pediátrica, hacer las recomendaciones pertinentes para mejorar la prescripción de los mismos y a su vez, evaluar el problema de la automedicación y sus posibles consecuencias en el tratamiento de los procesos infecciosos de la cavidad bucal. Finalmente, se debe evitar la mala utilización de los antibióticos (uso en bacterias no sensibles), las incorrectas dosificaciones (por exceso o por defecto), la prescripción antibiótica bajo petición del propio paciente sin valoración clínica, así como los pacientes que se “automedican” y deciden cuánto y cómo tomar la medicación en vez de seguir la pauta prescrita. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5848 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|