SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/5791

Título : Efecto de los virus Herpes- Simple, Epstein-Barr y Citomegalovirus en la patogenia de la Enfermedad Pulpar y Periapical
Autor : Hernández, Karina I.
Palabras clave : La inflamación del tejido pulpar
microorganismos
caries
túbulos dentinarios o conductos laterales
agresores pulpares
origen bacteriano
estímulos térmicos
químicos y mecánicos
daño pulpar
tejido pulpar
Fecha de publicación : 3-Apr-2014
Resumen : La inflamación del tejido pulpar (pulpitis) es generalmente causada por microorganismos que llegan a la pulpa directamente a través de la caries o difundiendo por los túbulos dentinarios o conductos laterales. Además, existen otro tipo de agresores pulpares, los cuales no son de origen bacteriano, tales como: estímulos térmicos, químicos y mecánicos; que también son capaces de generar daño pulpar, sin embargo, mientras este tejido pulpar permanezca estéril, será capaz de regenerarse y reparar por sí solo. La invasión directa de microorganismos es el comienzo de un proceso patológico pulpar que es considerado irreversible y de no controlarse, estos microorganismos y sus productos pueden llegar a necrosar todo el tejido pulpar hasta alcanzar el foramen apical y producir la periodontitis apical y la resorción del tejido óseo circundante. Las infecciones de origen endodóntico, se caracterizan por presentar una flora mixta polimicrobiana predominantemente anaerobia. La microbiota que se encuentra en el interior del conducto radicular de dientes no tratados, es diferente de aquella encontrada luego de que el tratamiento se ha realizado y ha fracasado; lo cual repercute en la tasa de éxito encontrada para ambos casos. Durante el proceso de inflamación, estos agresores activarán el sistema inmune del tejido pulpar para contrarrestar el daño causado, si no se logra controlar el proceso inflamatorio, ese proceso dinámico inflamatorio e inmunológico puede alcanzar el foramen apical y producir la periodontitis apical con la consiguiente liberación de citosinas. Recientemente se ha evidenciado mediante métodos moleculares de PCR, la presencia de herpesvirus en las enfermedades de origen endodóntico, los cuales parecieran tener un papel muy importante en la etiopatogenia de éstas, se cree que aumentan la virulencia del patógeno, mejorando la adherencia de éstas, así como su capacidad invasiva en los tejidos epiteliales y otras células. En base a esto, radica la importancia del conocimiento de la microbiota presente en las enfermedades de origen endodóntico, de manera de poder aplicar métodos de tratamiento que sean exitosos a largo plazo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/5791
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Efecto de los Virus Herpes Simple, Epstein Barr y Ctomegalovirus en la patogenia de la enfermedad.pdf1.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios