SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5733
|
Título : | Diseño de un programa de orientación dirigido al profesional de enfermería para la manipulación de los desechos punzocortantes del quirófano del Hospital de Niños “Dr. Rafael Tobias Guevara” de Barcelona–Edo. Anzoátegui, primer semestre de 2010 |
Autor : | Mendoza, Francis Rodríguez, Luis Tely, Mercedes |
Palabras clave : | programa orientación manipulación desechos punzocortantes profesionales de enfermería medidas de bioseguridad |
Fecha de publicación : | 7-Mar-2014 |
Citación : | Tesis;M2011 M538 CD |
Resumen : | El propósito de esta investigación se dirige a la elaboración de un programa de orientación dirigido a los profesionales de enfermería que laboran en el quirófano del ¨Hospital de Niños “Dr. Rafael Tobías Guevara” de Barcelona – Edo. Anzoátegui. Se trata de un estudio no experimental de campo, tipo prospectivo, descriptivo y transversal, cuya población la integraron 20 profesionales de enfermería que laboran en los dos turnos de trabajo del quirófano del Hospital de Niños. Para la recolección de datos se elaboró una Guía de Observación con 24 Ítems, en escala dicotómica, relacionadas con las medidas de bioseguridad y la manipulación de los desechos para poder determinar la necesidad de la elaboración de un programa de orientación. La confiabilidad del instrumento fue dada por la concordancia inter-observadores De los resultados obtenidos se concluye que en relación al cumplimiento de las medidas de bioseguridad referente a las precauciones estándar en el área de quirófano, se pudo observar que existen unas medidas que casi toda la población estudiada la utilizan y que el uso de barreras protectoras por parte del profesional de enfermería es muy importante para que tomen la conciencia de protegerse frente a los agentes patógenos que pueden poseer los desechos punzocortantes y así disminuir los riesgos en su lugar de trabajo. Todo esto hace imprescindible la elaboración de un programa de orientación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5733 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|