|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5526
|
Título : | Percepción de la demanda, control y apoyo social en el profesional de enfermería adscrito a las áreas críticas del Centro Policlínico Valencia, segundo semestre del año 2007, Valencia, Edo. Carabobo |
Autor : | Avilez, Yonmaly Páez, María A. Pérez, Thaimara |
Palabras clave : | profesional de enfermería Centro Policlínico Valencia Carabobo unidad de telemetría unidad de Emergencia apoyo social UTIN |
Fecha de publicación : | 22-Jan-2014 |
Citación : | Tesis;M2008 A958 CD |
Resumen : | La investigación tuvo como objetivo determinar la percepción sobre la demanda, control y apoyo social en el profesional de enfermería adscrito a las áreas críticas del Centro Policlínico Valencia Carabobo, en el segundo semestre del año 2007. Es un estudio descriptivo y transversal. Con una población de 141 profesionales de enfermería, para la recolección de la información se utilizó el cuestionario sobre demanda y control en el ambiente laboral (R. Karasek). (Versión Feldman y col. 1995). Los resultados reflejan que la percepción de la demanda, los valores más altos se ubicaron en la unidad de telemetría. Solo en UTIN la demanda se percibe por debajo de la media ideal y de la global, según el turno es el de la mañana el que percibe mayor demanda. Por edad los más jóvenes perciben mayor demanda. En la antigüedad los de menor antigüedad perciben mayor demanda. Y según el nivel de instrucción se obtuvo que a mayor instrucción mayor es la demanda percibida. Por otra parte en lo referido, a la percepción sobre el control, los valores más altos se situaron en la unidad de Emergencia. Siendo en la UTIN donde el Control se distingue por debajo de la media global. Según el turno, es la mañana la que posee mayor Control. En cuanto a la edad se aprecia que los más jóvenes poseen mayor control y en antigüedad los de menor antigüedad poseen mayor control, finalmente en lo que respecta al nivel de instrucción se tiene que a mayor instrucción mayor es el control. En lo atinente a la percepción del apoyo social, los valores más altos se encuentran a nivel de la UTIN siendo el valor superior al de la media general, pero por debajo de la ideal. La unidad de Telemetría es donde se percibe el apoyo social con valores más bajos, y según el turno, es el de la mañana el que percibe mayor apoyo social; sucediendo lo mismo con la antigüedad es decir a mayor antigüedad mayor apoyo social, finalmente en lo que respecta al nivel de instrucción se tiene que a mayor instrucción mayor es la percepción de apoyo social. Al relacionar la percepción de demanda, control y apoyo social con las variables sociolaborales se obtuvo, que la percepción de demanda guarda relación significativa con la edad, la antigüedad y la unidad en que labora el personal. El control solo guarda relación con la antigüedad, el resto de los datos sociodemográficos no influyen en forma determinante en este aspecto. Por su parte la percepción de apoyo social está relacionada solo con la antigüedad y la unidad laboral. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5526 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|