SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5485
|
Título : | La música popular tradicional en el cine venezolano en la década de los noventas |
Autor : | Vásquez, Ruper R. |
Palabras clave : | música y cine la música popular tradicional venezolana y su cine entre críticos y cineastas cinematografía cine venezolano música popular |
Fecha de publicación : | 21-Jan-2014 |
Citación : | Tesis;H2011 V335 CD |
Resumen : | La idea de realizar este proyecto surge de la poca información que existe en torno a materias como música y cine; y más aún entre la música popular tradicional venezolana y su cine. En otras palabras nace con la intención de llamar la atención sobre todo en estos momentos en los cuales se ha hecho costumbre - entre críticos y cineastas- hablar de una cinematografía que nos identifique. Existen algunos componentes que pueden contribuir a proporcionarle al cine venezolano rasgos esenciales de una nacionalidad propia, de entre los cuales uno de los que mejor puede realizar aportes (quizá por su naturaleza intrínseca), es la música popular tradicional que se expresa en sus: Golpes de tambor, sangueos, joropos, valses, canciones patrióticas, tonadas, merengues, diablos danzantes, cantos indígenas e infantiles, entre otros géneros o formas musicales que contienen una capacidad infinita de creación de significados que sirven para potenciar aun más el valor de las imágenes; en el entendido que la música de cine no está concebida para ser valorada, aislada (aunque esto pueda hacerse) del motivo principal para la cual fue creada. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5485 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|