SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/5341

Título : Comparación de los Métodos de Extracción Soxhlet, Extracción Asistida por Microondas y Extracción Asistida por Ultrasonido, en el Proceso de Obtención de Extracto de Aloe Vera.
Autor : Fuentes A., Luis D.
Palabras clave : Aloe Vera
Soxhlet
Microondas
Ultrasonido
Extractos Naturales
Pectinas
Obtención de Extractos
Fecha de publicación : 19-Dec-2013
Citación : T-2013-2469;
Resumen : Este trabajo presenta la comparación de los métodos de Extracción Soxhlet, Extracción Asistida por Microondas y Extracción Asistida por Ultrasonido, en el proceso de obtención del extracto de Aloe Vera. La metodología empleada se basó en el tipo de investigación proyecto factible, con nivel descriptivo, utilizando como estrategia la experimentación. Para cumplir con este objetivo se determinó si la materia vegetal debía estar húmeda o seca para llevar a cabo las extracciones, además se determinó el mejor solvente para la extracción dentro de cuatro opciones que fueron; agua, isopropanol, hexano y tolueno, empleando la extracción Soxhlet a presión atmosférica y a un 40% de la potencia de la manta de calentamiento, evitando deteriorar la materia vegetal, resultando mejor la materia vegetal húmeda con un rendimiento del 78,85% p/p, seleccionándose como solvente al hexano por mostrar una separación de fases al obtenerse el extracto, donde una de estas fases es rica en componentes del aloe vera. Seguidamente se determinó el tiempo de exposición límite del solvente, empleando la Extracción Asistida por Microondas (EAM), con este mismo método se determinó la mejor relación materia vegetal-solvente variando la potencia de la extracción en el equipo microondas. El solvente mostró un tiempo de exposición límite de 13 s, que fue el tiempo que tardaron en formarse las primeras burbujas y se mostró que la mejor relación de materia vegetal-solvente es de 1:3 m:v respectivamente, con un rendimiento de 56,78% p/p. luego se determinó la mejor temperatura de extracción en el equipo de Extracción Asistida por Ultrasonido (EAU) trabajando a temperatura ambiente (27⁰ C al momento de realizar la extracción), 30 y 60 °C y un tiempo constante. La mejor temperatura en la EAU fue de 60°C. Comparándose los rendimientos de las extracciones, los tres métodos presentaron resultados satisfactorios para la obtención de extracto de Aloe Vera, siendo seleccionada la EAU como la mejor en función de los rendimientos obtenidos, con un valor de 74,67% p/p. Para finalizar se llevó a cabo la caracterización del extracto con el mejor rendimiento obtenido y así comprobar la presencia del compuesto de interés (pectina). En la muestra analizada se encontró la presencia de la misma, siendo clasificada como de alto metóxilo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/5341
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado Luis Fuentes.pdf2.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios