SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/5309

Título : Mejoramiento de los crudos pesados con actividad bacteriológica
Autor : Muñoz, Spartacus
Palabras clave : Biotecnología
mejoramiento de los crudos pesados
enzimas
bacterias
crudo pesado de Venezuela
negocio productivo para el país
Fecha de publicación : 12-Dec-2013
Citación : CD Tesis;I2004 M971
Resumen : Tomando en cuenta que las reservas de crudo pesado de Venezuela son las más grandes del mundo 270.000 MM de bbl, y que cada vez se avanza mas en el desarrollo de los crudos pesados, siendo hoy en día un negocio productivo para el país. Con el presente trabajo se busca dar un paso en el desarrollo tecnológico en el área de los crudos pesados, utilizando la biotecnología. Es sabido que el negocio petrolero de los crudos pesados es un negocio integral entre el yacimiento y el mejoramiento de los mismos en la refinería, ya que las altas cantidades de azufre presente en el crudo, las altas producciones de coque, y el difícil transporte de estos a través de las tuberías, representan retos tecnológicos por resolver. Un paso en la respuesta de estos problemas es el uso de la biotecnología, que emplea los organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre, en este caso desulfurización y reducción de densidad del crudo pesado. Una aplicación de la biotecnología en el área de los crudos pesados en Venezuela fue llevada a cabo en 1997 en el campo de Lagunillas, empleando la biotecnología como recuperación terciaria, y se obtuvieron un aumento en la tasa de producción de los pozos. Se plantea en este estudio el mejoramiento de los crudos pesados con un grupo seleccionado de bacterias, procedentes del fondo marino de Mochima, del lago de asfalto de Guanaco (Edo Sucre), y del suelo de Sartenja (Edo Miranda). Con las bacterias a través de su actividad enzimática se logro cambiar la densidad del crudo pesado Cerro Negro en al menos 2 API, y se demostró la capacidad de ciertos microorganismos de desulfurizar el DBT, molécula modelo de los compuestos aromáticos presentes en el crudo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/5309
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
final de tesis..pdf1.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios